
En 2005, quizá antes, se recuperó el espíritu de la propuesta con el ciclo De la letra a la imagen, que en la edición de este año ha pasado a llamarse Libros al cine. En esta ocasión no hay invitados. El coordinador y presentador es Fernando Gracia, un todoterreno, miembro de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer a la que también tengo el honor de pertenecer.
La estructura se mantiene similar a otros años: una película al mes desde enero y hasta mayo. La que toca mañana es de no perdérsela. La vida en un hilo es una producción de 1945 dirigida por Edgar Neville, uno de los directores más interesantes de la cinematografía española de todos los tiempos. Solamente con La torre de los siete jorobados (1944), Domingo de carnaval (1945) y El crimen de la calle bordadores (1946) ya tiene por derecho propio un puesto en lo más alto. Pero hizo muchas más obras importantes, entre ellas la que se podrá ver mañana y, atención, porque no es una película que se proyecte todos los días ni en ciclos ni en televisión.
La proyección, de entrada libre, tendrá lugar en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja (San Ignacio de Loyola, 16) a las 19:00 horas.
El ciclo completo:
15/01 El clavo de Rafael Gil. 1944
12/02 La vida en un hilo de Edgar Neville. 1945
12/03 Divinas palabras de José Luis García Sánchez. 1987
16/04 Las bicicletas son para el verano de Jaime Chávarri. 1984
14/05 El bosque animado de José Luis Cuerda. 1987
No hay comentarios:
Publicar un comentario