Mostrando entradas con la etiqueta Proyecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Libros filmados: “Extraños en un tren” en Fnac

Mañana en el Fórum de Fnac-Plaza de España (C/ Coso, 25), a partir de las 18:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

lunes, 23 de enero de 2012

Isabelle Huppert en Ámbito Cultural

Mañana se celebrará la reunión de enero de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Para empezar el año se dedica la sesión a la actriz Isabelle Huppert. Impartirá la conferencia Julio Cristellys, escritor y Presidente de la Asociación de Autores Aragoneses “Hélice”, además de miembro de la Tertulia. Completará el encuentro la proyección de Gracias por el chocolate (Merci pour le chocolat, Claude Chabrol, 2000). Os transcribo la presentación difundida:

“La actriz francesa Isabelle Huppert ha logrado numerosos galardones a lo largo de su trayectoria como un premio BAFTA, un premio César, dos Copas Volpi del Festival de Cine de Venecia, dos Premios a la mejor actriz del Festival de Cannes y el Premio Donostia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Isabelle Huppert es capaz de convertirse en dama de mundo o en aprendiz de peluquería, en fémina distante o en ardiente amante, ya que hace gala de un variado registro de caracterizaciones escénicas y fílmicas. Pocas actrices son tan versátiles como esta intérprete francesa.”

La charla será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

domingo, 22 de enero de 2012

Libros al cine: “Oliver Twist” en la CAI

Mañana en el Salón de Actos CAI (Paseo de la Independencia, 10), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

sábado, 14 de enero de 2012

“Misterios de Lisboa” en la CAI

Mañana la CAI inicia sus sesiones de cine de los domingos para este nuevo año. En enero nos proponen acercarnos a Misterios de Lisboa (Mistérios de Lisboa, 2010), última película de su director, el chileno afincado en Francia Raúl Ruiz, fallecido el pasado mes de agosto. Con esta obra obtuvo, entre otros galardones, la Concha de Plata al mejor director en el Festival de Cine de San Sebastián de 2010 y, por otra parte, está apareciendo en muchas listas del mejor cine de 2011. El filme, basado en la obra homónima del escritor portugués Camilo Castelo Branco, tiene una duración de 266 minutos, por lo que se exhibirá en dos partes durante dos domingos sucesivos. Además, como viene siendo habitual en los pases de la CAI, podrá verse en versión original con subtítulos en español.

Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos CAI (Paseo de la Independencia, 10), a partir de las 19:00 horas y a un precio de 2 Euros la entrada si se adquieren con tarjetas CAI y de 4 Euros con otras tarjetas.

martes, 3 de enero de 2012

Proyección de “El chico” en La Campana de los Perdidos

Mañana se realizará una proyección de El chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921) con música de piano en directo a cargo de Jaime López. No es la primera vez que se exhibe la película con acompañamiento musical en vivo, pero siempre es un placer volver a ver este clásico y disfrutarlo en estas sesiones tan especiales. Más aún si se acude con niños y/o personas que nunca han visto la película. Una magnífica oferta para estos primeros días del nuevo año.

La sesión será en La Campana de los Perdidos (C/ Prudencio, 7), a partir de las 22:00 horas y a un precio de 4 Euros la entrada (libre para los socios).

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Homenaje a Nicholas Ray en Ámbito Cultural

Mañana tendrá lugar la última reunión del año de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en la supone prácticamente la actividad cinematográfica que cierra 2011. Esta vez se centra en un homenaje al director norteamericano Nicholas Ray, quien el pasado agosto se habría convertido en centenario. Será Juan Carlos Ajenjo, miembro además de la organización de las Jornadas de Cine Villa de La Almunia, el encargado de recordar la figura de Ray. A la conferencia seguirá la proyección de Chicago año 30 (Party Girl, 1958). Os transcribo la presentación difundida:

“El pasado 7 de agosto se cumplieron 100 años del nacimiento del director de cine Nicholas Ray. Creador de películas de cine que han pasado a la historia del celuloide como Rebelde sin causa con James Dean como protagonista y que murió una semana antes de su estreno, lo que afectó mucho a Nicholas Ray, o éxitos como Johnny Guitar o Chicago año 30 con Robert Taylor. En los años 60 desembarcó en Madrid, contratado por Samuel Bronston para realizar en sus estudios superproducciones como Rey de reyes y 55 días en Pekín con Ava Gardner, Charlton Heston y David Niven. En el final de su vida, Nicholas Ray cayó en el alcoholismo y la ludopatía. Tres años antes de morir, en 1976, Nicholas Ray, a petición de su amigo Wim Wenders, participó como actor en la película: El amigo americano.”

La actividad se realizará en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Proyección de “El esqueleto de la señora Morales” en el Ateneo de Zaragoza

Mañana se desarrollará una nueva sesión del ciclo Cine español y latinoamericano, que coordina Luis Betrán para el Ateneo de Zaragoza. Esta vez se proyectará la producción mexicana El esqueleto de la señora Morales (1959), dirigida por Rogelio A. González, escrita por Luis Alcoriza y protagonizada por Arturo de Córdova y Amparo Rivelles. Os adjunto la presentación que ha escrito el propio Betrán:

“Se trata de un insólito esperpento en el que no es difícil rastrear la alargadísima sombra de Luis Buñuel. Película divertidísima y no poco cruel, en la que, más alla de la correcta artesanía de un director todoterreno, destaca el magnífico guión de Luis Alcoriza (no se acaba de entender porqué no la dirigió él mismo) y la prodigiosa interpretación del gran Arturo de Córdova, muy probablemente el mejor actor de toda la Historia del Cine Mexicano (recuérdese su portentosa actuación en Él, obra maestra absoluta de Don Luis de Calanda). Dotado de una voz inigualable, tan grande en el drama como en la comedia, Arturo de Córdova trabajó asimismo en España, Argentina y hasta en el mismísimo Hollywood, donde se encontró totalmente desubicado. El complemento ideal corre a cargo de una excelente Amparo Rivelles. Decididamente, una juerga sin mariachis pero con abundante sal y tequila.”

El pase será en el Ateneo de Zaragoza (C/ San Voto, 9), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cantinflas: Centenario del “peladito” en Ámbito Cultural

Mañana se desarrollará un nuevo encuentro de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En esta ocasión se conmemorarán los 100 años del nacimiento de Cantinflas. Además de la habitual charla, a la que seguirá la proyección de su película Abajo el telón (Miguel M. Delgado, 1955), habrá alguna que otra sorpresa. El encargado de evocar la figura del cómico mexicano será Fernando Gracia. Os adjunto la presentación difundida:

“Este año Mario Moreno Reyes, conocido en el mundo del espectáculo como Cantinflas, hubiera cumplido cien años. Su personaje Cantinflas, un hombre salido de los barrios pobres, que se originó del típico ‘pelado’. El personaje se asoció con parte de la identidad nacional de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Mario Moreno forma parte de la historia del cine y del humor rodó más de 50 películas y su trabajó se siguió en medio mundo pero el mayor impacto lo tuvo en los países de habla hispana. Su aspecto desastrado, su habla a veces ininteligible, su picardía y su bonhomía dejaron una huella indeleble en el público de aquellos años.”

La charla será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

jueves, 27 de octubre de 2011

Proyección de “Don Giovanni” en el Ateneo de Zaragoza

Mañana se desarrollará una nueva sesión en el Ateneo de Zaragoza dedicada a la música. En esta ocasión además se verá una magnífica obra de Joseph Losey, Don Giovanni (1979), que amablemente nos introduce Luis Betrán:

“En una época en la que Joseph Losey -gran director norteamericano que hizo sus mejores films en Inglaterra (The Criminal, Blind Date, The Servant, Accident, The Go-Between), atravesaba un período de franco declive, sorprendió con esta versión de la inmortal ópera de Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte. No se trata de la filmación de una representación teatral, sino de una obra enteramente cinematográfica en la que Losey traslada la acción de Sevilla a Venecia, sirviéndose asimismo de la maravillosa arquietectura de diversos edificios de Palladio. El reparto sí que está formado por grandes divos operísticos de los años 70, entre ellos Ruggero Raimondi, Kiri Te Kanawa e incluso la gran mezzosoprano madrileña Teresa Berganza. Don Giovanni es uno de los mejores ejemplos de lo que podríamos denominar film-ópera y supuso, lamentablemente, la última gran película de un director acaso algo injustamente olvidado. Lejos, obviamente, de sus cintas más personales (con guiones del dramaturgo, Premio Nobel, Harold Pinter). Un excelente 'canto de cisne', para un sobresaliente cineasta. Irresistible, tanto para los amantes del cine como de la ópera.”

La cita será en el Ateneo de Zaragoza (C/ San Voto, 9), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre.

lunes, 24 de octubre de 2011

Ginger Rogers en Ámbito Cultural

Mañana tendrá lugar la primera reunión de la temporada, tras el parón veraniego, que cada mes organiza la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En esta ocasión se hablará de la actriz Ginger Rogers. Intérprete especialmente recordada como pareja de baile de Fred Astaire, duo que tantos momentos de placer han proporcionado a los aficionados, pero que también destacó en dramas y comedias no musicales. Será el propio Ramón Perdiguer quien imparta la correspondiente charla, que irá acompañada de la proyección de Sombrero de copa (Top Hat, Mark Sandrich, 1935). Os transcribo la introducción difundida:

Ginger Rogers, actriz, ganadora de un Oscar, cantante y bailarina, grabó en sus 35 años de carrera, un total de 73 películas, aunque sus papeles más recordados fueron los que hizo junto a Fred Astaire en una serie de diez películas musicales, que revolucionaron el concepto del musical moderno.

Muy joven, a sus 19 años, conoció a Fred Astaire, la que sería su eterna pareja de baile en la gran pantalla, en el musical de Broadway Girl Crazy, su primer gran éxito. Su total salto a la fama en el cine llegó en 1933 con un musical que hizo historia: La calle 42.

Aún hoy en día, la expresión ‘Fred y Ginger’ todavía es referencia de una de las parejas más grandes de la historia del cine. Pero Ginger Rogers también actuó en otras películas al margen de Fred Astaire con diferentes registros cinematográficos.”

La cita será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

jueves, 6 de octubre de 2011

Proyección de “Subida al cielo” en el Ateneo de Zaragoza

Mañana tendrá lugar una nueva proyección del ciclo Cine español y latinoamericano, que con afinado tino coordinada Luis Betrán en el Ateneo de Zaragoza. En esta ocasión se verá una de las obras mexicanas de Luis Buñuel, Subida al cielo (1951). Os adjunto la presentación que ha escrito el propio Betrán:

“Manuel Altolaguirre, poeta español exiliado en México y amigo de Buñuel desde sus años en la Residencia de Estudiantes de Madrid, había viajado por la costa de Guerrero junto con su esposa María Luisa, una excéntrica dama de la alta sociedad cubana. El viaje había estado lleno de incidentes pintorescos y surrealistas ‘que harían una excelente comedia’. Altolaguirre estaba dispuesto a producir la película -con dinero de su esposa- si Buñuel la dirigía.

Animado por el entusiasmo de su amigo, aunque reticente por la personalidad de María Luisa, Buñuel aceptó el proyecto sin imaginarse lo que vendría después. Como Altolaguirre únicamente aportó la idea original, Buñuel trabajó el guión a sus anchas, con la colaboración del escritor Juan de la Cabada y de Lilia Solano, ‘una chica guerrerense inteligente y simpática, que dio sabor popular a los diálogos’.

Lilia Prado inteligente y simpática, oriunda de Michoacán, se incorporaría al reparto de Subida al cielo sin imaginarse que llegaría a convertirse, junto con Silvia Pinal, en la actriz que Buñuel dirigiría más veces en su carrera. Buñuel se encargaría de eternizar a Lilia Prado en el imaginario colectivo de los mexicanos, gracias a dos imágenes muy semejantes que la muestran subiendo a un transporte público -un autobús y un tranvía- enseñando descaradamente los muslos y exudando una carga sensual que, a medio siglo de distancia, sigue traspasando las pantallas que exhiben Subida al cielo y La ilusión viaja en tranvía (1953). Filmando por primera vez en localizaciones fuera del Distrito Federal, Buñuel tuvo que enfrentarse a un súbito recorte presupuestal y a una serie de absurdas limitaciones que lo obligaron a no filmar el final que tenía previsto y a recortar un buen número de escenas. Una maqueta bastante lamentable construida al vapor, un actor -Esteban Márquez- que lo engañó afirmando que tenía experiencia, un productor excéntrico que se quedó sin el dinero de su mujer y una gran dosis de improvisación contribuyeron a que el rodaje de Subida al cielo fuese uno de los más ricos en anécdotas de toda la carrera de Buñuel. Al final, el azar intervino favorablemente: Subida al cielo obtuvo un premio especial de la crítica internacional del Festival de Cannes de 1952 y se convirtió en una de las cintas favoritas de los admiradores del cine de Luis Buñuel.”

La cita será en el Ateneo de Zaragoza (C/ San Voto, 9), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre.

lunes, 23 de mayo de 2011

Libros filmados: “El extraño” en Fnac

Mañana en el Fórum de Fnac-Plaza de España (C/ Coso, 25), a partir de las 18:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

domingo, 22 de mayo de 2011

Libros al cine: “Extraños en un tren” en la CAI

Mañana en el Salón de Actos CAI (Paseo de la Independencia, 10), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

jueves, 19 de mayo de 2011

Pase del documental “Alberto Sánchez. La proyección de los sueños” de Vicky Calavia

El periodista y crítico de cine Roberto Sánchez organiza unas Jornadas de Cine para la Asociación de Vecinos "Manuel Viola", c/ Delicias, 44 (Bajo Jardin en Altura), en las que mañana, viernes 20 de mayo, a las 18:00 horas, se proyectará el documental "Alberto Sánchez. La proyección de los sueños" con presentación y coloquio posterior moderado por Roberto Sánchez y con la participación de Julio Sánchez y Vicky Calavia.

domingo, 8 de mayo de 2011

“West Side Story” (en los 50 años de su estreno) en el Centro Pignatelli

Mañana tendrá lugar la primera de las actividades que este mes va a conmemorar los 50 años del estreno de la espectacular y fantástica West Side Story (Robert Wise y Jerome Robbins, 1961), que solamente por su arranque ya merece la pena (y lo que sigue está perfectamente a la altura). La celebración está dividida en dos sesiones. En la primera, hoy, se proyectará íntegra la película. En la segunda, mañana, se desarrollará una conferencia a cargo del crítico y escritor cinematográfico Luis Úrbez bajo el título “Una tragedia juvenil con música de Bernstein”. Una inmejorable forma de comenzar la semana. Os transcribo la presentación distribuida por la organización del evento:

“Después de cuatro años de ininterrumpido éxito en los teatros de Broadway, la inmortal historia de amor de Romeo y Julieta, puesta al día en las calles de Nueva York, fue llevada al cine por Robert Wise y Jerome Robbins. Se estrenaba así en 1961 uno de los films musicales más recordados de todos los tiempos. Curiosamente, West Side Story cautivó más al público del Viejo Continente que al norteamericano. Sólo en París permaneció cinco años consecutivos en el local de su estreno. Se alzó con 10 Oscar en 1962 (película, directores, actor de reparto, actriz de reparto, dirección artística, fotografía, vestuario, montaje, banda sonora y sonido), convirtiéndose en el musical más premiado de Hollywood. Durante mucho tiempo fue el musical por excelencia de la población juvenil hasta la llegada de Grease.

Los Montescos y Capuletos de la obra de Shakespeare son reemplazados en el film por yanquis y portorriqueños, y los palacios de Verona por las calles y patios del barrio oeste neyorquino, dando lugar a una actualización audiovisual del drama isabelino pletórica de vigor y de belleza.

Se cumplen ahora cincuenta años de su estreno y cuesta creerlo, porque la película de Robert Wise y Jerome Robbins conserva aún aquella fuerza y frescura que la ha hecho resistente al paso del tiempo.”

La cita será en el Centro Pignatelli (Paseo de la Constitución, 6), a partir de las 19:00 horas la proyección del lunes y de las 19:30 horas la conferencia del martes y con entrada libre en ambas sesiones.

viernes, 6 de mayo de 2011

Proyección de “El chico” en la CAI con pianista en directo y a favor de UNICEF

Mañana tendrá lugar la proyección de la maravillosa película El chico (The Kid, 1921), de Charles Chaplin. El pase tiene varios aspectos que lo hacen muy especial. Por un lado irá acompañado de música en directo gracias al pianista Jaime López, experto en estas lides como ha demostrado en numerosas ocasiones a través de las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo o en La Campana de los Perdidos. Por otra parte, la recaudación del pase se destinará íntegramente al proyecto “Escuelas para África” de UNICEF. Cine solidario para la tarde del sábado.

La sesión será en el Salón de Actos CAI (Paseo de la Independencia, 10), a partir de las 18:00 horas y a un precio de 5 Euros la entrada.

jueves, 5 de mayo de 2011

Proyección de “La nana” en el Ateneo de Zaragoza

Mañana habrá una nueva proyección del ciclo Cine español y latinoamericano, que tiene lugar en el Ateneo de Zaragoza. En esta ocasión se verá la magnífica obra chilena La nana (2009), de Sebastián Silva. Como en otras ocasiones la sesión estará conducida por Luis Betrán, quien me ha hecho llegar la siguiente presentación:

“El cine latinoamericano está viviendo un resurgir -tras larga temporada de sequía- de cinematografías de varios países, Chile entre ellos. La nana (2009) es acaso su mejor y más representativa película de estos últimos años. El director y guionista Sebastián Silva, apoyado en un inteligentísimo uso de la cámara que recorre constantemente ese opresivo laberinto en que se convierte el hogar ─prácticamente una fortaleza─ de los miembros de una adinerada familia burguesa, arma el film alrededor de una actriz espectacular, Catalina Saavedra, habitual de las tablas y la comedia televisiva chilena que desaparece en su extraordinario personaje en una interpretación impactante y conmovedora, capaz de animar el espíritu del palco desde la repulsa hasta la misericordia, para rendirse finalmente ante el buen juicio de un guión que parece beber de la fuente de la autenticidad en una culminación tan sencilla como sólo la realidad puede ser capaz de ofrecer. Absolutamente recomendable, justamente premiada y apreciada allí donde ha sido exhibida, La nana queda como un ejemplo de la capacidad del séptimo arte de crear piezas mayúsculas a partir de historias y recursos mínimos, motivo siempre de celebración.”

La sesión será en el Ateneo de Zaragoza (C/ San Voto, 9), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre.

lunes, 25 de abril de 2011

Libros filmados: “Forajidos” en Fnac

Mañana se desarrollará en el Fórum de Fnac una nueva sesión del ciclo Libros filmados, organizado en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores y coordinado por Alfredo Moreno. En esta ocasión la película que se proyectará es Forajidos (The Killers, Robert Siodmak, 1946), un clásico del cine negro con el que disfrutarán todos aquellos que se acerquen a verla, especialmente si todavía no la han visto, y que cuenta con una espectacular Ava Gardner y un primerizo -debutó con esta obra- Burt Lancaster. Tras el pase se desarrollará un coloquio en el que intervendrán Jorge Cortés y el propio coordinador.

La cita será en el Fórum de Fnac-Plaza de España (C/ Coso, 25), a partir de las 18:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

lunes, 18 de abril de 2011

“Primero ver y luego la visión. Cortometrajes alrededor de Manolo el del Bonanza” en la CAI

Mañana en el Salón de Actos CAI (Paseo de la Independencia, 10), a partir de las 19:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

Programa completo

-El Bonanza de Eduardo Laborda. 1987
-Obra y zozobra. Manuel García Maya de Jesús Lou. 2000

-Manuel García Maya. Desde el otro lado de la barra de José Manuel Fandos y Javier Estella. 2011

domingo, 17 de abril de 2011

Libros al cine: “Nazarín” en la CAI

Mañana en el Salón de Actos CAI (Paseo de la Independencia, 10), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.