
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de noviembre de 2011
III Jornadas de Ficción en Cine y Televisión

jueves, 16 de junio de 2011
XII Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo
Desde mañana y hasta el domingo en Uncastillo. Un fin de semana inmejorable para disfrutar del cine y la buena compañía. Podéis consultar y descargar el programa completo aquí.
lunes, 24 de enero de 2011
II Jornadas de Ficción en Cine y Televisión

jueves, 30 de septiembre de 2010
VII Jornadas de Cine de Ainzón
Actualización: Crónica de la mesa redonda sobre blogs de cine y vino por José Luis Solanilla y palmarés de Animainzón 2010.
jueves, 17 de junio de 2010
lunes, 23 de noviembre de 2009
I Jornadas de Ficción en Cine y Televisión

Más información aquí.
Post en construcción
miércoles, 28 de octubre de 2009
Jornadas “El documental, un género fronterizo” en Huesca

La inscripción es gratuita y puede formarlizarse hasta el próximo viernes, día 30 de octubre, en la sede del Instituto de Estudios Altoaragoneses (C/ Del Parque, 10) en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Las conferencias tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses (C/ Del Parque, 10), de 18:00 a 21:00 horas.
jueves, 1 de octubre de 2009
VI Jornadas de Cine de Ainzón

miércoles, 23 de septiembre de 2009
“XVII Jornadas en torno a la traducción literaria” en Tarazona

Actualización: Pequeño artículo publicado el domingo 27 de septiembre en El Periódico de Aragón.
jueves, 18 de junio de 2009
X Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo

“Pensemos en las imágenes que nos evoca la palabra ‘circo’. Un payaso, varios payasos (uno maquillado con un perenne gesto triste) gastándose bromas, haciéndonos reir; un escenario, la pista, rodeado de un patio de butacas en el que comparte su fascinación un público de todas las edades; el exotismo de los animales salvajes, la tensión del domador y su endeble pero poderoso látigo; el juego mortal de los trapecistas desafiando a la altura y a la gravedad; la temeraria confianza de la bella acompañante del lanzador de cuchillos; la magia del prestidigitador y los extremados anudamientos corporales de la contorsionista; personajes exponiendo sus rarezas físicas, sus deformidades; el increíble equilibrio del funambulista, de la caballista confundida como un centauro con su elegante animal… Un payaso, muchos payasos de nuevo haciendo de las suyas en ‘el espectáculo más grande del mudo’ siempre acompasado por la música en directo de una orquesta marcando transiciones, subrayando el clímax, conduciéndonos al estado emocional requerido por cada propuesta escénica. Todas los escenarios, todas las emociones caben en la pista de un gran circo… como caben en una pantalla de cine. ¿Se nos ocurre algún antecesor, algún referente mayor del cine que el propio circo?
Las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo estaban obligadas a dedicarle una de sus ediciones y nos alegra que el feliz encuentro haya ocurrido en ésta, que hace la número X. Lo haremos con una buena representación de las mejores películas mudas ambientadas en el mundo del circo, con estrellas de la talla de Chaplin, Lon Chaney, Joan Crawford o Emil Jannings. Películas llenas de ternura y risas pero también de amores imposibles, traiciones, crímenes y terribles dramas. Compartirán cartelera con otras proyecciones como las contenidas en los homenajes a Edgar Allan Poe, Chomón y Buñuel, el primer cortometraje de animación del cine, algunas obras sonoras y actividades paralelas como la exposición de Carteles de cine y circo, las sesiones de La linterna mágica, el teatro gestual, el Taller de Circo y un concierto de jazz. Siempre con la compañía de la música en vivo y en directo, como en el circo clásico. Gracias, una vez más, a todos los que habéis hecho posible esta ilusión.”
Descargar programa completo
domingo, 1 de febrero de 2009
“Jornadas Cine y Anarquía. Los lunes al cine” en la Universidad
Todos los lunes de febrero: presentación, proyección y coloquio.
Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras, a partir de las 17:30 horas y con entrada libre.
Más información.
Post en construcción
Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras, a partir de las 17:30 horas y con entrada libre.
Más información.
Post en construcción
martes, 25 de noviembre de 2008
Jornadas sobre Cine e Inmigración en Huesca

“La inmigración no es tanto un problema como un síntoma de los desequilibrios del mundo globalizado; la mayoría de los inmigrantes son pobres y la pobreza sí es un gravísimo problema. Y el cine un poderoso agente que puede ayudar a cambiar algunas ideas preconcebidas.”
Como preámbulo, mañana habrá una charla-taller sobre cine de animación con plastilina. Lo impartirá Coke Rioboo (ganador del Goya 2007 al mejor cortometraje de animación) y se proyectará El viaje de Said. Posteriormente, los días 2 y 3 de diciembre, se visionará la película 14 kilómetros y se establecerá un coloquio con Gerardo Olivares, director del filme.
Las tres sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos del IEA de Huesca (C/ Parque 10), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre.
Programa completo
26/11
Charla taller sobre cine de animación con plastilina, por Coke Rioboo (ganador del Goya 2007 al Mejor Cortometraje de animación), y proyección de El viaje de Said.
Sinopsis: Said, un niño marroquí, cruza el Estrecho. Al otro lado, en el país de las oportunidades, descubre que el mundo no es tan bello como le habían contado.
02/12
Proyección del largometraje 14 kilómetros. La película fue Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2007 y Premio al Mejor Largo Iberoamericano de Ficción en el Festival Internacional de Guadalajara, México, 2008.
Sinopsis: 14 kilómetros es la distancia que separa África de Europa por el estrecho de Gibraltar. En África hay millones de personas cuyo objetivo principal es entrar en Europa.
03/12
Coloquio con Gerardo Olivares, director de la película 14 kilómetros.
jueves, 2 de octubre de 2008
V Jornadas de Cine de Ainzón

jueves, 26 de junio de 2008
IX Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo

“En 1895 los hermanos Lumière filmaron su primera película de humor, El regador regado, basada en un gag con el agua como elemento protagonista. Más de cien años después, aquel pequeño disparate abre las IX Jornadas de Cine Mudo en la primavera más lluviosa que recordamos, en el año del agua y de la Expo de Zaragoza, en el bicentenario de aquellos terribles Sitios donde bien pudo estar algún ancestro de aquellos franceses pioneros del cine.
El agua nos acerca al resto de los humanos, nos recuerda nuestra común y efímera condición, en estado de permanente cambio. El cine también puede ser pensado como metáfora del agua, un torrente de imágenes que nos impide mirar dos veces el mismo fotograma. Río que puede ser dilatado y fecundo como el Ebro o el Duero, como la vida y la obra del cineasta portugués Manoel de Oliveira, quizá el único todavía en activo que inició su obra en el cine mudo. A él rendiremos este año homenaje recordando también con especial cariño a José Mª Escriche, Pepe, uno de los fundadores y director del Festival de Cine de Huesca, que nos dejó en marzo pasado. La Filmoteca Española recibirá también nuestro reconocimiento a su importante labor y colaboración con las Jornadas.
Este año las Jornadas vuelven a estar cargadas de buen cine y de más música que nunca acompañando a las proyecciones en el Salón San Miguel y en el frontón: nada menos que siete pianistas, la Camerata San Nicolás de Zaragoza, una formación de pop-rock y dos dj’s. A ellos se suma el artista aragonés Jesús Cisneros, premio nacional de ilustración que nos ofrece en exclusiva uno de sus álbumes inéditos colgado entre los sillares de la Lonja. En suma, el trabajo de un buen puñado de gente, algunos siempre en la sombra pero igualmente necesarios para que todos podamos disfrutar compartiendo escenarios y emociones. Quien se lo pierda tendrá que esperar un año… pero esa será otra película.”
Descargar programa completo
miércoles, 14 de mayo de 2008
I Jornadas de Cine, Vino y Gastronomía en Cariñena

Para calentar motores, el pasado día 9 se inauguró la exposición Cariñena, una historia de cine. Se trata de un recorrido por todas aquellas películas rodadas o vinculadas a Cariñena, así como una pequeña historia del cine Olimpia, sala de esta ciudad. Durante la exposición se proyectará el documental realizado para las jornadas Cariñena, una historia de cine.
Por último, durante los días 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de mayo tendrá lugar el primer concurso de Tapas de Cine, en el que diferentes bares de Cariñena y Paniza ofrecerán dos tapas cada uno inspiradas en el mundo del cine y el vino.
Los principales lugares donde tendrán lugar las actividades son el Cine Olimpia, el Salón de Baile del Centro Mercantil y el Museo del Vino de la Denominación de Origen Cariñena (Camino de la Platera, 7), todos ellos en Cariñena.
Para más información, entrar aquí.
jueves, 10 de abril de 2008
IV Jornadas “Zaragoza, una historia de cine”

La estructura de las sesiones se mantiene igual que en años anteriores. El público presente asistirá en primer lugar a una conferencia. Seguidamente podrá establecer un coloquio con el invitado en el tiempo dedicado a las preguntas y el debate. Finalmente, se proyectará una película vinculada al cineasta estudiado.
Como magnífico cierre de las jornadas se estrenará Fados, la última película del oscense Carlos Saura, no vista todavía en nuestra ciudad en salas cinematográficas. Menosprecio a los cineastas aragoneses en su propia tierra que las jornadas ya han denunciado en otras ocasiones.
Las sesiones tendrán lugar los viernes y sábados de abril a partir de mañana, en el Centro de Historia (Plaza San Agustín, 2), a partir de las 19:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
Programa:
Viernes, 11 de abril
Segundo de Chomón. Las mágicas creaciones de un aragonés pionero del cine
Gonzalo Montón Muñoz
Proyección: Programa Chomón (75 minutos)
Sábado, 12 de abril
Buñuel: un surrealista en México
Javier Espada Ruiz
Proyección: El gran calavera (1949, 90 minutos)
Viernes, 18 de abril
Jesús Pascual, un desconocido director de cine
Luis Antonio Alarcón Sierra
Proyección: El azar se divierte (1957, 85 minutos)
Sábado, 19 de abril
Clemente Pamplona. Del primer plano al fundido en negro
Juan Villalba Sebastián
Proyección: Historia de un hombre (1961, 83 minutos)
Viernes, 25 de abril
Cine o escritura: la obra de Antonio Maenza
Graciela de Torres Olson
Proyección: In Girum Imus Nocte Et Consumimur Igni (De noche alzamos el vuelo y en la llama morimos). Filmbiografía de Antonio Maenza (Graciela de Torres y Francisco Plou, 2002, 53 minutos)
Sábado, 26 de abril
Clausura
Proyección: Fados (Carlos Saura, 2007, 90 minutos) – Estreno en Zaragoza
Las conferencias comenzarán a las 19:30 horas.
Las proyecciones y la clausura tendrán lugar a las 21:00 horas
jueves, 6 de diciembre de 2007
“Liter Imaginarius. Encuentros de Cine y Literatura de Terror” en Huesca

miércoles, 10 de octubre de 2007
Jornadas “La crítica cinematográfica”

jueves, 4 de octubre de 2007
IV Jornadas de Cine de Ainzón

jueves, 20 de septiembre de 2007
XI Jornaícas de Manga y Anime

Suscribirse a:
Entradas (Atom)