Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2009

Presentado el nuevo número de la revista “Artigrama”

Hace unas semanas, a finales del mes pasado, se presentó el nuevo número de Artigrama que hace el 23. Editada por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, en esta ocasión su parte monográfica está dedicada a La Arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento (1450-1550). Rasgos de unidad y diversidad. Por supuesto el cine sigue estando presente en las páginas de la publicación. Así, en el apartado Varia, podemos encontrar dos artículos al respecto. El primero, firmado por Paula Ortiz, versa sobre Flaherty, Grierson e Ivens: la exploración del mundo lejano y el cercano. Fundamentos estético-éticos en los orígenes del género documental. El segundo, de Fernando Sanz, trata sobre Cuatro hagiografías cinematográficas frustradas en la España nacionalcatólica: Molokai, El cruzado de Oriente, Don Bosco y El Padre José (1948-1952). A los interesados les recuerdo que la revista ya ha dedicado dos monográficos al cine, el número 11 (1994-1995) y el 16 (2001), éste sobre los orígenes del cine.

Por otra parte, se ha puesto en funcionamiento una web de la revista con motivo de su 25 aniversario. En el sitio se pueden consultar los sumarios de cada número, así como descargar los artículos en pdf de todos los números publicados, a excepción del último que lo estará disponible cuando se edite el siguiente ejemplar.

La revista en papel se puede encontrar en la librería Antígona (C/ Pedro Cerbuna, 25) o solicitarse a través de la página web.

martes, 16 de junio de 2009

Presentación del nuevo número de la revista “Laberintos”

Esta tarde se presenta en la librería Antígona el número 19 de la revista Laberintos. La sencilla y cuidada publicación está editada por el Instituto de Educación Secundaria Elaios de Zaragoza y es un magnífico ejemplo de como con ganas se puede sacar adelante un trabajo muy interesante y bien hecho. Dedicada a las humanidades, en ella colaboran tanto profesores e investigadores, como otros profesionales, junto a los alumnos del centro. Sus números suelen tener un tema monográfico y diversas secciones. El cine ocupa un lugar importante y ya ha tenido algún número dedicado en exclusiva. El último ejemplar, bajo el título La estrella de la narración, se centra en la cultura hebrea. Entre sus contenidos hay un artículo sobre la caza de brujas en Hollywood, firmado por Francisco Javier Millán, y otro sobre la música en el cine perteneciente a Víctor Solanas Díaz. Si os interesa, la revista se encuentra disponible en Antígona por 4 Euros.

La presentación tendrá lugar en la librería Antígona (C/ Pedro Cerbuna, 25), a partir de las 20:00 horas.

jueves, 19 de junio de 2008

Presentado el nuevo número de la revista “Artigrama”

Artigrama es el nombre que lleva la revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y cuyo primer ejemplar data de 1984. Una publicación que, dado su volumen, más parece un libro que una revista, tal como se ha comentado en numerosas ocasiones. El pasado viernes se presentó en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner de la Universidad su último número, el 22, con unas 900 páginas de contenido. El tema monográfico en esta ocasión versa sobre el arte andalusí. Por otra parte, en la sección Varia, podemos encontrar dos artículos sobre cine. El primero, firmado por la profesora Amparo Martínez, versa sobre El método de trabajo de Luis Buñuel en México. En torno a Él (1954). El segundo, escrito por la realizadora Paula Ortiz, se centra en Waldo Salt, ética, estética y poética: el viaje de un guionista (1937-1987). Artigrama ya ha dedicado dos monográficos al cine. El número 11 (1994-1995) y el 16 (2001), éste sobre los orígenes del cine. Los interesados pueden encontrar Artigrama en la librería Antígona (C/ Pedro Cerbuna, 25).

martes, 17 de junio de 2008

Presentado el nuevo número de la revista “Laberintos”

El pasado miércoles se presentó en la librería Antígona el número 17 de la revista Laberintos. La sencilla y cuidada publicación está editada por el Instituto de Educación Secundaria Elaios de Zaragoza y es un magnífico ejemplo de como con ganas se puede sacar adelante un trabajo muy interesante y bien hecho. Dedicada a las humanidades, en ella colaboran tanto profesores e investigadores, como otros profesionales, junto a los alumnos del centro. Sus números suelen tener un tema monográfico y diversas secciones. El cine ocupa un lugar importante y ya ha tenido algún número dedicado. El último ejemplar, bajo el título La piel metálica, se centra en el autómovil en las humanidades y entre sus contenidos hay un artículo sobre la parte cinematográfica del asunto, firmado por Luis Miguel Ortego y yo mismo, fruto de nuestras conversaciones e investigaciones sobre cine y coches. Si queréis saber un poco más sobre el número, podéis leer el post que Luis Miguel le ha dedicado en su blog. Si os interesa, la revista se encuentra disponible en Antígona (C/ Pedro Cerbuna, 25) por 4 Euros.

domingo, 30 de marzo de 2008

Presentación del nuevo número de la revista “Turia” en Huesca

Todavía no repuestos del fallecimiento de Pepe Escriche (ver post anterior), cuyo funeral se ha celebrado esta tarde en la iglesia de San Lorenzo de Huesca ante la presencia de su familia, amigos y numerosas personas de la vida política y cultural aragonesa, tenemos que volver a la capital oscense por motivos más alegres. Mañana se presenta el número 85-86 de la Revista Cultural Turia, cuyo dossier está dedicado a Carlos Saura. Más de 500 páginas con ilustraciones del propio Saura y textos inéditos de Diego Galán, Manuel Hidalgo, Agustín Sánchez Vidal, Rafael Azcona, Manuel Gutiérrez Aragón, Francisco Nieva, Elías Querejeta, Ángeles Saura, Antonio Saura Medrano, Alberto Sánchez o Chus Tudelilla. Así como un magnífico e inencontrable prólogo de Juan Benet a la edición del guión de Cría cuervos, una extensa entrevista en exclusiva, una completa biocronología que ha preparado Javier Millán y muchas otras cosas. Al finalizar el acto se servirá una copa y se obsequiará a los asistentes con un ejemplar de la revista.

La presentación tendrá lugar en la Diputación Provincial de Huesca (Porches de Galicia, 4), a partir de las 20:00 horas.