Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

Alexandra Jiménez, Raúl Arévalo y Javier Ruiz Caldera en “La buena estrella”


Mañana tendrá lugar la sesión 110 de La buena estrella, el ciclo de coloquios que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. En esta ocasión los participantes son la actriz zaragozana Alexandra Jiménez, el actor Raúl Arévalo y el director Javier Ruiz Caldera, quienes presentarán la comedia Promoción fantasma, estrenada en cines el pasado 3 de febrero y que está teniendo una muy biena acogida entre el público.

Promoción fantasma es el segundo largometraje de Javier Ruiz Caldera, que hace dos años logró un gran éxito con la comedia disparatada Spanish Movie (2009). Se trata de una comedia inscrita en el género fantástico que cuenta la historia de la directora (Alexandra Jiménez) de un instituto antes prestigioso que contrata a un profesor (Raúl Arévalo) que ve fantasmas para que la paz vuelva al colegio y los cinco alumnos que allí murieron en los ochenta dejen de aterrorizar a todos. Para Ruiz Caldera lo que le atrajo de la historia es “su variedad de ingredientes, una mezcla de elementos de comedia gamberra contaminados de fantástico y comedia romántica”.

Alexandra Jiménez estudió ballet en el estudio de María de Ávila de Zaragoza, su ciudad, y luego se marchó a Madrid. Se ha convertido en una de las actrices jóvenes españolas más solicitadas. Entre sus trabajos destacan sus interpretaciones en series como Los Serrano (2003-2008), La familia Mata (2007-2009) o La pecera de Eva (2010-2011), en películas como Fuera de carta (Nacho García Velilla, 2008), No controles (Borja Cobeaga, 2010) o Spanish Movie y en obras de teatro como La fierecilla domada (2009).

Raúl Arévalo ha protagonizado películas dirigidas por Daniel Sánchez Arévalo (Azuloscurocasinegro, 2006; Gordos, 2009; Primos, 2011), Manuel Gómez Pereira (Cosas que hacen que la vida valga la pena, 2004), José Luis Cuerda (Los girasoles ciegos, 2008), Antonio Banderas (El camino de los ingleses, 2006) Gracia Querejeta (Siete mesas de billar francés, 2007) o Icíar Bollaín (También la lluvia, 2010), que le han reportado un enorme prestigio, marcado por todo tipo de elogios y por premios como el Goya que obtuvo por Gordos. También ha interpretado teatro (Urtain) y participado en series de televisión (Cuéntame, desde 2001; Aída, desde 2005).

La charla se desarrollará en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderada por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

Actualización: La visita recogida por El Periódico de Aragón.

lunes, 6 de febrero de 2012

Icíar Bollaín en “La buena estrella”

Mañana se celebrará una nueva sesión del ciclo de coloquios La buena estrella que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. La invitada es la actriz y directora Icíar Bollaín quien presentará su última película como cineasta, Katmandú, un espejo en el cielo, estrenada en cines el pasado viernes 3 de febrero.

Katmandú, un espejo en el cielo, rodada en el Nepal, narra los primeros tiempos de una joven maestra catalana en Katmandú. Dejando atrás un presente poco atractivo en Barcelona y un pasado claustrofóbico e infeliz, que intuímos a través de breves flashbacks, Laia se embarca en un proyecto personal de escuela que atiende a los que no tienen derecho a nada: los niños que habitan las chabolas en las orillas del río que atraviesa Katmandú. En el proceso de conocer y chocar con otra cultura, Laia se enfrentará con la pobreza extrema, con la dramática situación de muchas mujeres y niñas en Nepal, pero también conocerá el amor y la amistad. Y, por último, Laia encontrará en Nepal su “espejo en el cielo”, su lugar.

Icíar Bollaín (Madrid, 1967) es una interesante personalidad del cine español, intérprete de El sur (1983) de Víctor Erice, Tierra y libertad (1994) de Ken Loach o Leo (2000) de José Luis Borau y directora de los largometrajes de Hola, ¿estás sola? (1995), Flores de otro mundo (1999), Te doy mis ojos (2003), Mataharis (2007) y También la lluvia (2010), que le han supuesto todo tipo de reconocimientos.

La charla tendrá lugar en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderada por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

Actualización: La visita recogida por Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.

miércoles, 25 de enero de 2012

José Mota y Fernando Tejero en “La buena estrella”

Mañana tendrá lugar un nuevo encuentro del ciclo de coloquios La buena estrella que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. En esta ocasión los participantes son los populares José Mota y Fernando Tejero, protagonistas de la última película de Álex de la Iglesia, La chispa de la vida, estrenada en cines el pasado 13 de enero.

La chispa de la vida es una tragicomedia alrededor de dos de las grandes lacras de la España contemporánea: el paro y la telebasura. El protagonista es un publicista en paro que sufre un espectacular accidente -se clava un hierro en la cabeza que lo deja inmovilizado en el Teatro Romano de Cartagena- que de inmediato trata de ser explotado por las televisiones del país. El publicista se plantea vender su historia a una televisión como manera de sacar de apuros a su familia, aunque eso suponga renunciar a su dignidad.

La película supone el debut como actor de cine de José Mota, una de las grandes estrellas actuales del humor en España. Después de veinte años formando parte del dúo cómico Cruz y Raya, José Mota se independizó para desarrollar una carrera en solitario que ha fortalecido aún más su inmensa popularidad. Su programa de TVE La hora de Jose Mota y sus intervenciones en los especiales de Nochebuena y Nochevieja en las últimas Navidades han terminado por convertirlo en uno de los cómicos más apreciados. José Mota mantiene una relación muy especial con Zaragoza: en esta ciudad cumplió el servicio militar, en el que conoció a Juan Muñoz, su compañero de Cruz y Raya, y aquí se educó, de algún modo, como humorista.

Fernando Tejero es otro popularísimo y reconocido actor, sobre todo desde su personaje de portero de la comunidad de vecinos de la serie Aquí no hay quien viva (2003-2006). Obtuvo el premio Goya al actor revelación por Días de fútbol (David Serrano, 2003) y ha intervenido en películas como Los lunes al sol (Fernando León, 2001), Torremolinos 73 (Pablo Berger, 2003), Crimen ferpecto (Álex de la Iglesia, 2004), Va a ser que nadie es perfecto (Joaquín Oristrell, 2006), Al final del camino (Roberto Santiago, 2009) o, el pasado año, en Cinco metros cuadrados (Max Lemcke).

La charla se desarrollará en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderada por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

Actualización: La visita recogida por Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.

lunes, 23 de enero de 2012

Isabelle Huppert en Ámbito Cultural

Mañana se celebrará la reunión de enero de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Para empezar el año se dedica la sesión a la actriz Isabelle Huppert. Impartirá la conferencia Julio Cristellys, escritor y Presidente de la Asociación de Autores Aragoneses “Hélice”, además de miembro de la Tertulia. Completará el encuentro la proyección de Gracias por el chocolate (Merci pour le chocolat, Claude Chabrol, 2000). Os transcribo la presentación difundida:

“La actriz francesa Isabelle Huppert ha logrado numerosos galardones a lo largo de su trayectoria como un premio BAFTA, un premio César, dos Copas Volpi del Festival de Cine de Venecia, dos Premios a la mejor actriz del Festival de Cannes y el Premio Donostia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Isabelle Huppert es capaz de convertirse en dama de mundo o en aprendiz de peluquería, en fémina distante o en ardiente amante, ya que hace gala de un variado registro de caracterizaciones escénicas y fílmicas. Pocas actrices son tan versátiles como esta intérprete francesa.”

La charla será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

domingo, 15 de enero de 2012

Ciclo “Conocer a...” con Aida Ramazánova, directora, en Ámbito Cultural

Mañana tendrá lugar la primera sesión del año del ciclo Conocer a... en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En esta ocasión la invitada es la directora y productora Aida Ramazánova, de origen ruso pero asentada en España desde hace más de diez años. Formada en el CPA-Salduie de Zaragoza y en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña (CECC), ha obtenido importantes reconocimientos con su debut en la dirección de cortometrajes, Les (El bosque). Así, entre otros galardones, ha logrado el premio al mejor cortometraje en el último Festival Cinespaña de Toulouse y cuatro trofeos -mejor corto, opera prima, guión y actriz- en la pasada Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro, además de formar parte de la sección oficial de cortometrajes del Festival de Cine Español de Málaga. En la jornada se proyectará la película para a continuación tener una charla con la directora sobre el proceso de creación de su cinta, ambientada durante la II Guerra Mundial en Rusia y filmada en su totalidad en el Montseny, cerca de Barcelona. El coloquio será dirigido por el también realizador y productor Francisco Javier Millán, coordinador de esta actividad.

El encuentro será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 19:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Homenaje a Nicholas Ray en Ámbito Cultural

Mañana tendrá lugar la última reunión del año de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en la supone prácticamente la actividad cinematográfica que cierra 2011. Esta vez se centra en un homenaje al director norteamericano Nicholas Ray, quien el pasado agosto se habría convertido en centenario. Será Juan Carlos Ajenjo, miembro además de la organización de las Jornadas de Cine Villa de La Almunia, el encargado de recordar la figura de Ray. A la conferencia seguirá la proyección de Chicago año 30 (Party Girl, 1958). Os transcribo la presentación difundida:

“El pasado 7 de agosto se cumplieron 100 años del nacimiento del director de cine Nicholas Ray. Creador de películas de cine que han pasado a la historia del celuloide como Rebelde sin causa con James Dean como protagonista y que murió una semana antes de su estreno, lo que afectó mucho a Nicholas Ray, o éxitos como Johnny Guitar o Chicago año 30 con Robert Taylor. En los años 60 desembarcó en Madrid, contratado por Samuel Bronston para realizar en sus estudios superproducciones como Rey de reyes y 55 días en Pekín con Ava Gardner, Charlton Heston y David Niven. En el final de su vida, Nicholas Ray cayó en el alcoholismo y la ludopatía. Tres años antes de morir, en 1976, Nicholas Ray, a petición de su amigo Wim Wenders, participó como actor en la película: El amigo americano.”

La actividad se realizará en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Paco Arango, Goya Toledo y Aitana Sánchez-Gijón en “La buena estrella”

Mañana tendrá lugar una nueva sesión del ciclo de coloquios La buena estrella que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. En esta ocasión los invitados son el director Paco Arango y las actrices Goya Toledo y Aitana Sánchez-Gijón, quienes presentarán Maktub, estrenada el pasado viernes 16 y que supone el debut en la dirección cinematográfica de Arango.

Maktub cuenta la historia de Manolo (Diego Peretti), un hombre en plena crisis de la mediana edad. Su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está al borde del caos, la rutina de su trabajo le resulta insoportable y la comunicación con sus dos hijos y con la vida misma es nefasta. Sin embargo, el destino le lleva a cruzarse con Antonio (Andoni Hernández), un chico canario de 15 años enfermo de cáncer pero con una vitalidad muy contagiosa. A partir de entonces, su amistad con él, su madre (Goya Toledo), un divertido repartidor de comida (Jorge García) y una extravagante enfermera (Rosa María Sardà), entre otros, será el inicio de un sinfín de coincidencias que cambiarán su vida en un divertido y mágico cuento de Navidad. La palabra Maktub procede del árabe y significa “lo que está escrito”. El título hace referencia a esas extrañas casualidades que nos suceden a veces y que parecen inevitables, como si fueran producto del destino.

Cuenta Paco Arango que “Maktub tiene mucho que ver con una actividad que llevo desarrollando hace más de 11 años: ayudar a niños con cáncer. La Fundación Aladina que dirijo, procura mejorar la vida de estos pacientes durante su larga batalla contra la enfermedad. Quería plasmar en esta película lo que he aprendido de estos pequeños campeones. Ellos saben más del amor y del perdón que ninguna otra persona que haya conocido. Y algo que me llama poderosamente la atención es que nunca paran de sonreír. Por eso, mi historia es un alegre cuento de Navidad donde un adolescente con cáncer le enseña a un hombre, en plena crisis de los cuarenta y tantos, a ser feliz de nuevo. Este chico canario, Antonio, fue amigo mío y lo conocí durante su estancia en el hospital Niño Jesús de Madrid. Lo que pretendo con esta película es que haga sentir bien al espectador, que nos haga recuperar las ganas de ser felices y que refleje la lucha y el carácter tan increíble de estos jóvenes. Es una historia para todos los públicos y mi ilusión es que, al verla, contagie alegría. En definitiva, una película que haga reír y muestre cómo lo tenemos todo para ser felices”.

Aitana Sánchez-Gijón debutó a mediados de los años ochenta y ha protagonizado películas como Bajarse al moro (Fernando Colomo, 1988), El mar y el tiempo (Fernando Fernán Gómez, 1989), El pájaro de la felicidad (Pilar Miró, 1993), Boca a boca (Manuel Gómez Pereira, 1995), La camarera del Titanic (Bigas Luna, 1997), Celos (Vicente Aranda, 1999), La puta y la ballena (Luis Puenzo, 2004), Bosque de sombras (Koldo Serra, 2006), La carta esférica (Imanol Uribe, 2007) u Oviedo Express (Gonzalo Suárez, 2007), series de televisión como La Regenta (Fernando Méndez Leite, 1995) y funciones teatrales como La gata sobre el tejado de zinc, Las criadas o Un dios salvaje. Además fue durante varios años presidenta de la Academia del Cine Español.

Goya Toledo comenzó a destacar a mediados de los años noventa en películas como Mararía (Antonio José Betancor, 1998) –por la que fue candidata al Goya- y se consagró internacionalmente por su trabajo en Amores perros (2000), la película mexicana de Alejandro González Iñárritu que fue candidata al Oscar. Ha protagonizado también películas como La caja 507 (Enrique Urbizu, 2002), Palabras encadenadas (Laura Mañá, 2003), Fuera del cuerpo (Vicente Peñarrocha, 2004), Los años desnudos (Félix Sabroso y Dunia Ayaso, 2008) o Planes para mañana (Juana Macías, 2010) y series como Los hombres de Paco (2005-2010) o Acusados (2009-2010).

La charla tendrá lugar en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

En la foto, el director Paco Arango franqueado por las actrices Aitana sánchez-Gijón y Goya Toledo en un pase de presentación de la película.

Actualización: La visita recogida por El Periódico de Aragón.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Homenaje a Rafael Azcona en “La buena estrella”

Mañana se desarrollará una nueva entrega del ciclo de coloquios La buena estrella que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. Se trata de una sesión especial ya que consiste en un homenaje a Rafael Azcona, a quien el Aula de Cine ya dedicó un ciclo hace unos años, que se celebra en colaboración con el Festival de Cine de Zaragoza. El motivo es el próximo estreno de Los muertos no se tocan, nene. En el coloquio participarán el director de la película, José Luis García Sánchez, el productor, Juan Gona, y tres de los actores, Carlos Iglesias, Mariola Fuentes y Tina Sáinz.

Los muertos no se tocan, nene es una adaptación de la novela homónima que Rafael Azcona publicó en los años 50. En aquellos años el director italiano Marco Ferreri quiso llevarla al cine –hubiera sido su primera película- pero la censura lo impidió. Más de 50 años después, José Luis García Sánchez –el director de La corte de Faraón, la primera de sus numerosas colaboraciones con Azcona; se trata del cineasta que más colaboró con el genial guionista- ha llevado a la pantalla aquella mítica novela. La historia está protagonizada por Fabianito, un chico de Logroño que descubre el amor durante el velatorio de su bisabuelo. La película es una tragicomedia coral cargada de humor negro que constituye un feroz retrato de la España de la posguerra.

La cita será en el Centro de Historias (Plaza de San Agustín, 2), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

Nota: Como preámbulo, a las 11:30 horas y en el mismo espacio del posterior coloquio, tendrá lugar el preestreno de la película con acceso gratuito.

Actualización: Crónica de la visita recogida en El Periódico de Aragón.

martes, 29 de noviembre de 2011

La España de Viridiana. I Seminario sobre la cultura audiovisual del tardofranquismo

Mañana tendrá lugar una mesa redonda entorno a Viridiana en la que intervendrán Pedro del Rey, montador de la película, José Luis García Sánchez, guionista y director de cine, Agustín Sánchez Vidal, escritor y profesor y Amparo Martínez Herranz, investigadora cinematográfica y profesora. Se enmarca en el I Seminario sobre la cultura audiovisual del tardofranquismo, organizado por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.

La sesión será en el Aula Magna de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (C/ Pedro Cerbuna, 12), a partir de las 17:00 horas y con entrada libre.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cantinflas: Centenario del “peladito” en Ámbito Cultural

Mañana se desarrollará un nuevo encuentro de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En esta ocasión se conmemorarán los 100 años del nacimiento de Cantinflas. Además de la habitual charla, a la que seguirá la proyección de su película Abajo el telón (Miguel M. Delgado, 1955), habrá alguna que otra sorpresa. El encargado de evocar la figura del cómico mexicano será Fernando Gracia. Os adjunto la presentación difundida:

“Este año Mario Moreno Reyes, conocido en el mundo del espectáculo como Cantinflas, hubiera cumplido cien años. Su personaje Cantinflas, un hombre salido de los barrios pobres, que se originó del típico ‘pelado’. El personaje se asoció con parte de la identidad nacional de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Mario Moreno forma parte de la historia del cine y del humor rodó más de 50 películas y su trabajó se siguió en medio mundo pero el mayor impacto lo tuvo en los países de habla hispana. Su aspecto desastrado, su habla a veces ininteligible, su picardía y su bonhomía dejaron una huella indeleble en el público de aquellos años.”

La charla será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Kike Maíllo y Entropy Studios en “La buena estrella”

Mañana se llevará a cabo un nuevo encuentro del ciclo de coloquios La buena estrella que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. Esta vez los invitados son el director Kike Maíllo, quien presentará su primer largometraje, Eva, y Jaime Cebrián, Chema del Fresno y Jesús Marín, técnicos de la empresa zaragozana Entropy Studio que ha participado en los efectos especiales de la película. Además, la obra tiene otra vinculación con Aragón y es que parte del rodaje se desarrolló en Panticosa. El filme se estrenó el pasado 28 de octubre tras haber sido presentado en los festivales de Venecia y Sitges, donde fue muy bien acogida.

Eva -interpretada por Daniel Brühl, Alberto Ammann, Lluís Homar, Marta Etura y la niña Claudia Vega-, es un melodrama futurista ambientado en el año 2041. En ese futuro los seres humanos viven acompañados de criaturas mecánicas. Álex, un reputado ingeniero cibernético, regresa a Santa Irene con un encargo muy específico de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot. Durante diez años de ausencia, la vida ha seguido su curso para su hermano David y para Lana, quien, tras la marcha de Álex, ha rehecho su vida. La rutina de Álex se verá alterada de forma casual e inesperada por Eva, la increíble hija de Lana y David, una niña especial, magnética, que desde el primer momento establece una relación de complicidad con Álex. Juntos emprenderán un viaje que les precipitará hacia un final revelador.

Kike Maíllo (Barcelona, 1975) debuta en la dirección de largomatrajes con esta película. Formado en la ESCAC (Escuela superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), uno de los centros de estudios cinematográficos más prestigiosos del sur de Europa, ha dirigido además los cortometrajes Las cabras de Freud (1999) y Los perros de Pavlov (2003), premiado en varios festivales.

La cita será en el Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

En la foto, Kike Maíllo durante la presentación de la película en el Festival de Cine de Sitges.

Actualización: El coloquio recogido por El Periódico de Aragón.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Benito Zambrano en “La buena estrella”

Mañana tendrá lugar una nueva sesión del ciclo de coloquios La buena estrella que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. En esta ocasión el invitado es el director Benito Zambrano, quien presentará La voz dormida, que participó en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, donde la actriz María León recibió la Concha de Oro a la mejor actriz.

La voz dormida, interpretada por Inma Cuesta y María León, es la adaptación del best seller de la escritora Dulce Chacón sobre la represión en la posguerra española de las mujeres fieles a la República.

El sevillano Benito Zambrano se reveló en 1999 con su celebrada ópera prima Solas –ganadora de varios premios Goya- y ha continuado su trabajo con la serie de televisión Padre Coraje (2002) y el drama musical Habana Blues (2005).

El encuentro se desarrollará en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

En la foto, Benito Zambrano flanqueado por las protagonistas de la película, María León e Inma Cuesta.

lunes, 24 de octubre de 2011

Ginger Rogers en Ámbito Cultural

Mañana tendrá lugar la primera reunión de la temporada, tras el parón veraniego, que cada mes organiza la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En esta ocasión se hablará de la actriz Ginger Rogers. Intérprete especialmente recordada como pareja de baile de Fred Astaire, duo que tantos momentos de placer han proporcionado a los aficionados, pero que también destacó en dramas y comedias no musicales. Será el propio Ramón Perdiguer quien imparta la correspondiente charla, que irá acompañada de la proyección de Sombrero de copa (Top Hat, Mark Sandrich, 1935). Os transcribo la introducción difundida:

Ginger Rogers, actriz, ganadora de un Oscar, cantante y bailarina, grabó en sus 35 años de carrera, un total de 73 películas, aunque sus papeles más recordados fueron los que hizo junto a Fred Astaire en una serie de diez películas musicales, que revolucionaron el concepto del musical moderno.

Muy joven, a sus 19 años, conoció a Fred Astaire, la que sería su eterna pareja de baile en la gran pantalla, en el musical de Broadway Girl Crazy, su primer gran éxito. Su total salto a la fama en el cine llegó en 1933 con un musical que hizo historia: La calle 42.

Aún hoy en día, la expresión ‘Fred y Ginger’ todavía es referencia de una de las parejas más grandes de la historia del cine. Pero Ginger Rogers también actuó en otras películas al margen de Fred Astaire con diferentes registros cinematográficos.”

La cita será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

jueves, 20 de octubre de 2011

Jaume Balagueró y Marta Etura en “La buena estrella”

Mañana tendrá lugar una nueva entrega del ciclo de coloquios La buena estrella, que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. En esta ocasión los invitados son el director Jaume Balagueró y la actriz Marta Etura, quienes presentarán Mientras duermes, estrenada en salas el pasado viernes 14 de octubre después una muy buena acogida en el Festival de Cine de Sitges.

Mientras duermes, interpretada por Luis Tosar, Marta Etura, Alberto San Juan y Petra Martínez, es un original cuento de terror y suspense alrededor de la maldad. Su protagonista es el portero de una casa (genial Luis Tosar) que, bajo su apariencia bondadosa y servicial, esconde un terrorífico lado oscuro.

Jaume Balagueró (Barcelona, 1967) está marcando una época en el cine español de terror. En su filmografía destacan películas como Los sin nombre (1999), su primer largometraje, Darkness (2002), Frágiles (2005) o Rec (2007) y Rec 2 (2009) -ambas codigiridas con Paco Plaza-, con las que ha logrado conectar con el público nacional y, también, internacional.

Marta Etura (San Sebastián, 1978), formada en la prestigiosa escuela de Cristina Rota y revelada en 2001 por Sin vergüenza (Joaquín Oristrell), ha brillado en películas como La vida de nadie (Eduard Cortés, 2002), La vida que te espera (Manuel Gutiérrez Aragón, 2004), Frío sol de invierno (Pablo Malo, 2004), Para que no me olvides (Patricia Ferreira, 2005), Remake (Roger Gual, 2005), Azuloscurocasinegro (Daniel Sánchez Arévalo, 2006), Celda 211 (Daniel Monzón, 2009), por la que obtuvo el Goya a la mejor actriz después de tres candidaturas anteriores, o Eva (Kike Maíllo, 2011), que se va a estrenar el viernes 28 de octubre.

La charla se desarrollará en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

En la foto, Jaume Balagueró flanqueado por Marta Etura y Luis Tosar durante la presentación de la película en el Festival de Cine de Sitges.

Actualización: El encuentro recogido por El Periódico de Aragón.

domingo, 9 de octubre de 2011

Juan Carlos Fresnadillo en “La buena estrella”

Mañana tendrá lugar una nueva sesión del ciclo de coloquios La buena estrella que organiza el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. Esta vez el invitado es el director Juan Carlos Fresnadillo, que presenta Intruders, estrenada el pasado 7 de octubre tras su paso por los festivales de cine de Toronto y de San Sebastián.

Intruders, protagonizada por Clive Owen y Pilar López de Ayala, cuenta una historia de terror alrededor de las pesadillas de un niño español y una adolescente británica, aunque Fresnadillo afirma que, antes que una película de terror, Intruders es una película de misterio con un fuerte componente de drama familiar.

Juan Carlos Fresnadillo (Tenerife, 1967) es uno de los cineastas españoles con mayor proyección en el mundo. Su cortomtraje Esposados (1997) fue candidato al Oscar y con su primer largometraje, Intacto (2001), obtuvo el Goya a la mejor dirección novel. En 2007 dirigió en el Reino Unido 28 semanas después, una película donde ya reveló su aspiración de un cine con vocación internacional.

La cita será en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

Actualización: La visita recogida por Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Enrique Urbizu y Helena Miquel en “La buena estrella”

Mañana se celebrará una nueva sesión, la 101, del ciclo de coloquios La buena estrella que supone el inicio de la temporada 2011-2012, organizado por el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza a través de su Aula de Cine. En esta ocasión, los invitados son el guionista y director Enrique Urbizu y la actriz Helena Miquel, quienes presentarán No habrá paz para los malvados, el thriller estrenado el pasado 23 de septiembre y que tan buena acogida tuvo en el Festival de San Sebastián recientemente celebrado.

No habrá paz para los malvados es, según su director, una película de cine negro contemporáneo. El protagonista, Santos Trinidad (José Coronado), es un inspector de policía de unos 50 años que, tras haber fracasado en lo personal y en lo profesional, inicia un camino de expiación a sangre y fuego. Los personajes de la película podrían ser calificados de anónimos, ocultos, “errantes”. Unos personajes que habitan en el caos y cuyos pecados deciden nuestros destinos y conforman nuestro orden.

Enrique Urbizu (Bilbao, 1962), director poco prolífico, debutó con una comedia Tu novia está loca (1988), género en el que insistió en Cómo ser infeliz y disfrutarlo (1994) o Cuernos de mujer (1995). Sin embargo, sus mayores éxitos los ha tenido en el cine negro, un género muy poco frecuentado en el cine español y al que él ha aportado títulos tan notables como Todo por la pasta (1991) o La Caja 507 (2002), que son sin ninguna duda sus mejores obras. En 2003 estrenó La vida mancha, una de las películas más inquietantes del cine español reciente.

Helena Miquel interpreta a la juez de la historia y ha sido la gran revelación de la película. Es su primer personaje protagonista (había intervenido en pequeños papeles en películas como El idioma imposible, 2010, de Rodrigo Rodero). Es la cantante del grupo musical barcelonés Facto Delafé y las Flores Azules.

El encuentro será en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.

En la foto, Urbizu y Miquel en la presentación de la película en el Festival de San Sebastián.

Actualización: Breve crónica y fotos de la visita en el blog de Actividades Culturales de la Universidad.

martes, 21 de junio de 2011

Ciclo “Conocer a...” con Ignacio Estaregui, director, en Ámbito Cultural

Esta tarde en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 19:30 horas y con entrada libre.

martes, 24 de mayo de 2011

50 aniversario de “West Side Story” en Ámbito Cultural

Mañana tendrá lugar la segunda de las actividades que conmemoran los cincuenta años de la gran West Side Story (la primera tuvo lugar hace unas semanas en el Centro Pignatelli). Esta vez es Ámbito Cultural de El Corte Inglés quien celebra el aniversario. Será Fernando Gracia, de la Tertulia Cinematográfica Perdiguer o la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, quien descubrirá como nació el proyecto, su realización, analizará las carreras de su intérpretes y algunas de las anécdotas relativas a esta mítica película. Os transcribo la breve presentación facilitada:

“Han pasado cincuenta años desde que se estrenara West Side Story, una película basada en un gran éxito de Broadway. Este film consiguió diez estatuillas en la Gala de los Oscars sobre once nominaciones. Un musical cuyas canciones y bailes todavía siguen frescos en la memoria de millones de aficionados.”

El acto se desarrollará en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 19:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Annie Girardot en Ámbito Cultural

Esta tarde se desarrollará la reunión que cada mes organiza la Tertulia Cinematográfica Perdiguer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Esta vez la sesión recordará a la actriz, recientemente fallecida, Annie Girardot. Una intérprete ciertamente desaprovechada pero muy apreciada por los aficionados gracias a alguno de sus papeles más destacados, como en Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli, Luchino Visconti, 1960). El encargado de glosar la figura de la artista será el escritor Julio Cristellys. Os transcribo la presentación facilitada:

“Annie Girardot, fue una de las grandes damas de la pantalla francesa. Durante la década de los 70 era la actriz gala más popular, sabiendo trasmitir con su rostro de marcadas facciones, resaltadas por un sencillo peinado de cabellos cortos, la imagen de una mujer elegante pero desenfadada, rebelde aunque frágil, siempre adorable a pesar de su triste mirada. Del mismo modo que interpretaba a una distinguida señora, encarnaba a esa mujer libre y progresista preludio de los manifiestos feministas de la época. Annie Giradot logró muchos galardones durante su brillante y fértil carrera, lamentablemente truncada por una grave enfermedad de la que falleció el día 28 del pasado mes de febrero. Por todo ello, cómo no glosar su singular personalidad, cómo no recordar su inimitable estilo y homenajear su exquisita labor ante los focos y las cámaras de los estudios de cine.”

La cita será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.