
“Pensemos en las imágenes que nos evoca la palabra ‘circo’. Un payaso, varios payasos (uno maquillado con un perenne gesto triste) gastándose bromas, haciéndonos reir; un escenario, la pista, rodeado de un patio de butacas en el que comparte su fascinación un público de todas las edades; el exotismo de los animales salvajes, la tensión del domador y su endeble pero poderoso látigo; el juego mortal de los trapecistas desafiando a la altura y a la gravedad; la temeraria confianza de la bella acompañante del lanzador de cuchillos; la magia del prestidigitador y los extremados anudamientos corporales de la contorsionista; personajes exponiendo sus rarezas físicas, sus deformidades; el increíble equilibrio del funambulista, de la caballista confundida como un centauro con su elegante animal… Un payaso, muchos payasos de nuevo haciendo de las suyas en ‘el espectáculo más grande del mudo’ siempre acompasado por la música en directo de una orquesta marcando transiciones, subrayando el clímax, conduciéndonos al estado emocional requerido por cada propuesta escénica. Todas los escenarios, todas las emociones caben en la pista de un gran circo… como caben en una pantalla de cine. ¿Se nos ocurre algún antecesor, algún referente mayor del cine que el propio circo?
Las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo estaban obligadas a dedicarle una de sus ediciones y nos alegra que el feliz encuentro haya ocurrido en ésta, que hace la número X. Lo haremos con una buena representación de las mejores películas mudas ambientadas en el mundo del circo, con estrellas de la talla de Chaplin, Lon Chaney, Joan Crawford o Emil Jannings. Películas llenas de ternura y risas pero también de amores imposibles, traiciones, crímenes y terribles dramas. Compartirán cartelera con otras proyecciones como las contenidas en los homenajes a Edgar Allan Poe, Chomón y Buñuel, el primer cortometraje de animación del cine, algunas obras sonoras y actividades paralelas como la exposición de Carteles de cine y circo, las sesiones de La linterna mágica, el teatro gestual, el Taller de Circo y un concierto de jazz. Siempre con la compañía de la música en vivo y en directo, como en el circo clásico. Gracias, una vez más, a todos los que habéis hecho posible esta ilusión.”
Descargar programa completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario