
miércoles, 28 de febrero de 2007
Cortos de los "Nanuk" en Fnac

"El valle del fugitivo" en el Aula de Cine

Por otra parte, a las 19:00 horas en el CMU Cerbuna (Domingo Miral s/n) y con entrada libre, finaliza el ciclo Del teatro a la pantalla con la proyección de Violación (Sophie Fillières, 2003).
martes, 27 de febrero de 2007
"Brigada homicida" en el Aula de Cine

Hoy en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner (nueva biblioteca de Filosofía y Letras en el campus de la plaza San Francisco) a las 19:15 horas y con entrada libre.
Nota: Si en vez de ver una película lo que prefiere es oír hablar de cine, a las 19:30 horas en Ibercaja Zentrum, el director de las Jornadas de Cine Villa de La Almunia, José María Pemán, intervendrá en una sesión del ciclo de coloquios Fila 12.
lunes, 26 de febrero de 2007
Cortometrajes en Fnac

Por otra parte, la oferta de la tarde se completa con la ya comentada Odds Against Tomorrow en el Aula de Cine (ver post anterior) y la penúltima película del ciclo Del teatro a la pantalla en el CMU Cerbuna a las 19:00 horas.
domingo, 25 de febrero de 2007
"Odds Against Tomorrow" en el Aula de Cine

Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner (nueva biblioteca de Filosofía y Letras en el campus de la plaza San Francisco) a las 19:15 horas y con entrada libre.
"Crash" en el Centro Pignatelli

sábado, 24 de febrero de 2007
Mesa redonda sobre “El cómic y el cine” en el Joaquín Roncal

El coloquio será en el Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5-7), a las 19:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
"Infiltrados" en el Cineclub Cerbuna

Infiltrados es un thriller contado con pulso firme y ritmo contundente. El único “defecto” que le están achacando, y que puede mermar sus posibilidades en los Oscar, es que su argumento procede de una película hongkonesa de 2002 titulada Juegos sucios (Infernal Affairs en su distribución internacional). La película cuenta con un reparto peculiar: Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Martin Sheen y Mark Whalberg en los personajes principales. Aunque parece ser que son muchos los que desprecian a DiCaprio, el actor se está labrando una carrera muy interesante y aquí demuestra estar a la altura de las circunstancias pese a su juventud. Extrañamente es candidato al Oscar al mejor actor por Diamante de sangre (Blood Diamond, Edward Zwick), una película no solamente inferior a la de Scorsese sino con un protagonista mucho más sencillo que el de Infiltrados, por la que realmente merecía la candidatura. Cosas de los premios.
Los pases en el Cineclub serán a las 19:00 y 22:30 horas del sábado 24 y a las 19:00 y 21:30 horas del domingo 25. El carnet de socio cuesta 1 euro y vale para todo el curso 2006-2007. La cuota por película es de 3 euros (2 Euros, jubilados con carnet de socio en la primera sesión del sábado).
Actualización: El crítico Jordi Costa firma en El País del viernes 23 de febrero el artículo 'Infiltrados' contra 'Infernal Affairs'.
viernes, 23 de febrero de 2007
"Hasta la última piedra" en Treziclo

Reproduzco la información difundida:
II aniversario de la masacre-infanticidio, todavía totalmente impune, contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia). Documental homenaje a la vida y a la resistencia noviolenta. “No vamos a exiliarnos en nuestro propio país. La guerrilla, los paramilitares y los soldados un día acabarán comprendiendo que no tenemos nada que ver coneste conflicto. ¿Cuántos campesinos asesinados harán falta aún para que comprendan que nuestro único compromiso posible es con la vida?” (Wilson David, Líder de la Comunidad de Paz).
Un país con tres millones de campesinos expulsados a la fuerza de sus tierras por las balas de la guerra. Una región montañosa que se disputan todos los actores armados de un conflicto que ya parece eterno. Un puñado de hombres, mujeres y niños, decididos a hacer respetar su derecho sagrado a la vida y a la tierra. Hasta la ultima piedra, la historia de resistencia, coraje y dignidad de los campesinos de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó en Colombia.
“La fuerza del destino” en el Aula de Cine

El pase, hoy a las 19:15 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner (nueva biblioteca de Filosofía y Letras en el campus de la plaza San Francisco) y con entrada libre.
Nota: Para completar la oferta de hoy, la Filmoteca exhibe a las 20:00 horas un título clásico y fundamental del cine negro, Perdición (Double Indemnity, Billy Wilder, 1944). A las 18:00 y a las 22:00 horas, dos películas inéditas en la ciudad pertenecientes al ciclo Vivir juntos.
miércoles, 21 de febrero de 2007
"Paradise Now" en la Casa de las Culturas

Día 22 en la Casa de las Culturas (C/ Palafox, 29), a las 19:30 horas y con entrada libre. Coordina y presenta, Carlos E. Gracia.
"Vivir su vida" en Fnac

Fnac (C/ Coso, 25, junto a Plaza de España) a las 19:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
"Cuerpo y alma" en el Aula de Cine

El pase, esta tarde a las 19:15 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner (nueva biblioteca de Filosofía y Letras en el campus de la plaza San Francisco) y con entrada libre.
Nota: Si ya la han visto o si lo que prefieren es reírse, esta tarde comienza el ciclo dedicado a Billy Wilder en la Filmoteca (ver post anterior).
Por otro lado, también prosigue el ciclo Del teatro a la pantalla en el Cerbuna. Por oferta para elegir no será.
martes, 20 de febrero de 2007
Billy Wilder en la Filmoteca

Mañana, día 21, la Filmoteca inicia dos ciclos. Por un lado, Vivir juntos, una serie de películas que hablan sobre la integración o la dificultad de integración de los inmigrantes, de los jóvenes, de los parados y de los marginales y que miran a la sociedad francesa de hoy. Colabora el Instituto Francés y en su web se puede consultar más información al respecto. Por otro, una retrospectiva dedicada a Billy Wilder, de quien el año pasado se cumplieron los 100 años de su nacimiento. En 1998 la Filmoteca ya dedicó un ciclo al famoso cineasta pero además del tiempo transcurrido está muy bien que los jóvenes tengan la oportunidad de ver en un cine películas tan estupendas como Medianoche (Midnight, 1939; dirigida por Mitchell Leisen, con guión de Wilder y Charles Brackett), Ninotchka (1939; Ernst Lubitsch con guión de Wilder y Brackett), Perdición (Double Indemnity, 1944), El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard, 1950), El gran carnaval (Ace in the Hole, 1951), Traidor en el infierno (Stalag 17, 1953; una de las favoritas del director), Ariane (Love in the Afternoon, 1957), Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot, 1959) o El apartamento (The Apartment, 1960), que serán algunas de las proyectadas a lo largo de febrero-marzo. Sí, es cierto que son títulos sobradamente conocidos por los veteranos, y otros que no lo son tanto pero que llevan ya mucho cine acumulado en sus retinas. Lo ideal es que se acercara a la Filmoteca la juventud amante del cine. Déjenme ser ingenuo en esto y pensar que habrá más de uno que quiera (re)descubrir el cine de Billy Wilder. Ver estas y otras películas siempre es un placer.
La Filmoteca se encuentra en el Palacio de los Morlanes (Plaza de San Carlos, 4); exhibe sus ciclos de miércoles a sábado, generalmente en horario de 18:00, 20:00 y 22:00 horas (salvo cuando alguna película excede las dos horas de metraje) y la entrada cuesta 2 Euros.
Para estar al tanto de su programación semanal recomiendo consultar la prensa o recoger la tarjeta que se distribuye en los expositores de postalfree. También se puede mirar en internet en esta dirección.
Concurso de Cine Aragonés en el Festival de Huesca

Hasta 2003 la sección aragonesa era tan sólo de muestra, no a concurso. Esto cambió en 2004, aspecto agradecido por los realizadores y necesario en un certamen de la categoría de Huesca. El nombre de “Los olvidados”, referencia que no requiere de explicación, lo comparte con la Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes Ebro (SCIFE) . El año pasado, la DGA editó un libro-dvd con los cortos seleccionados en ambos festivales en 2005. Una buena manera de promocionar el trabajo de los directores aragoneses que espero no se quede en un hecho aislado y vaya repitiéndose y creciendo.
Hasta ahora, los cortos que han ganado en Huesca han sido: en 2004, Santander 128 (Héctor Añaños, 2003); en 2005, Sabáh (Fernando Vera, 2005); y en 2006, About Sofia (Luis Zamora, 2005).
El reglamento puede consultarse en la página web del Festival de Cine de Huesca.
lunes, 19 de febrero de 2007
Shohei Imamura en Ámbito Cultural

Perteneciente a la Nueva Ola del cine japonés, Imamura debuta en la dirección en 1958, después de ser ayudante de dirección de cineastas como el gran Yasujiro Ozu. En España comenzará a ser conocido a raíz del éxito obtenido con La balada de Narayama (Narayama bushiko, 1983), ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Desde entonces, todas sus películas posteriores se han estrenado, destacando títulos como Lluvia negra (Kuroi ame, 1989), ganadora de 9 premios de la Academia de Cine japonesa incluyendo Mejor Película, La anguila (Unagi, 1997), Palma de Oro en el Festival de Cannes, o Agua tibia bajo un puente rojo (Akai hashi no shita no nurui mizu, 2001). Su último trabajo fue uno de los cortometrajes que conformaban el film colectivo 11'09''01. 11 de septiembre (11'09''01 - September 11, 2002).
Para los interesados, en nuestro país se encuentran disponibles en dvd los siguientes títulos: La venganza es mía (Fukushû suruwa wareniari, 1979, DeAPlaneta), La balada de Narayama (1983, Manga Films), La anguila (1997, DeAPlaneta), Agua tibia bajo un puente rojo (2001, Manga Films) y 11'09''01. 11 de septiembre (2002, Manga Films).
El acto comenzará a las 18:00 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo Independencia, 11, 2ª planta) y con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Nota: Recordar que también prosigue el ciclo Fila 12 en Ibercaja Zentrum (C/ Costa, 13) a las 19:30 horas, con la presencia del dibujante José Luis Cano.
domingo, 18 de febrero de 2007
Ciclo dedicado a Abraham Polonsky en el Aula de Cine

Abraham Lincoln Polonsky (Nueva York, 1910-Beverly Hills, California, 1999) nació en el seno de una familia de inmigrantes judíos rusos. Su padre, farmacéutico, era un hombre culto de ideología socialista, que influyó en el desarrollo intelectual de su hijo. Desde muy joven decidió que quería dedicarse a escribir. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Columbia, ejerció unos años la abogacía pero en 1937 optó por volcarse de lleno con su gran pasión, la literatura. Así, escribió varios ensayos, novelas y guiones, tanto radiofónicos como cinematográficos. Ya contratado por la Paramount, partió a Europa para servir en la II Guerra Mundial. A su regreso redactó para la citada productora su primer guión, En las rayas de la mano (Golden Earrings, Mitchel Leisen, 1947), divertida, aunque discreta, comedia a mayor gloria de Marlene Dietrich y que no permitía augurar lo que vendría después. Más destacables fueron sus siguientes trabajos, los libretos para Cuerpo y alma (Body and Soul, 1947) de Robert Rossen, y La fuerza del destino (Force of Evil, 1948). Esta última la dirigió él mismo tras ser alentado por John Garfield, protagonista de los dos filmes. Ambos denuncian la corrupción y la injusticia existente en la sociedad. Textos mucho más personales que le dieron merecida fama y que son valorados como fundamentales del cine negro. Fueron realizados en el seno de Enterprise Productions, una pequeña productora independiente de tendencia progresista y por tanto blanco perfecto para los inquisidores de la caza de brujas. Este acontecimiento no tardó en afectar a Polonsky, quien al parecer ya estaba incluido en listas negras por su pertenencia al Partido Comunista. Cuando fue llamado a declarar en 1951, se negó a cooperar con la Comisión de Actividades Antiamericanas. Pasó irremediablemente a estar bajo sospecha y caer en el ostracismo, llegando a ser calificado como “un ciudadano muy peligroso”. Se truncó así una más que prometedora carrera. Polonsky no pudo volver a firmar obras con su nombre hasta 1968, teniendo que trabajar bajo seudónimo. Se dedicó sobre todo a la televisión, donde no pudo llevar a cabo los proyectos que deseaba. En este periodo hay que destacar su participación en la potente Apuestas contra el mañana (Odds Against Tomorrow, Robert Wise, 1959 –no estrenada comercialmente en España–), una pesimista historia en ambiente de cine negro. Se trata de uno de los trabajos que tuvo que entregar con una tapadera. No fue hasta 1997 cuando el Sindicato de Escritores de América restauró su nombre en los créditos de la película. En 1968 firmó su guión para Brigada homicida (Madigan, Don Siegel), esta vez ya con su nombre acreditado, y poco después pudo volver a dirigir con El valle del fugitivo (Tell Them Willie Boy is Here, 1969), también guionizada por él. Murió en 1999 de un ataque al corazón. Su última batalla fue la protesta por el Oscar honorífico concedido a Elia Kazan, un arrepentido en la caza de brujas que delató a compañeros, excelente cineasta por otra parte.
Polonsky no dirigió ni escribió muchas más obras que las citadas. O al menos no se tiene constancia de ellas ya que todavía puede haber filmes firmados por otro o con seudónimo que no se han descubierto; él mismo no quiso revelarlos por respeto a los que le habían ayudado. Sin lugar a dudas, las que componen este ciclo son las más importantes de su trayectoria y las que justifican la realización de esta retrospectiva. Su visión crítica sobre el mundo, a veces escéptica y amarga, le convierten por derecho propio en un lúcido cronista del ser humano y del tiempo que le tocó vivir.
Las sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner (nueva biblioteca de Filosofía y Letras en el campus de la plaza San Francisco), a partir de las 19:15 horas y con entrada libre. Siempre que sea posible las películas se visionarán en V.O.S.E. Coordina y presenta, un servidor.
El ciclo completo:
19/02 En las rayas de la mano de Mitchell Leisen. 91 min. 1947, EEUU
21/02 Cuerpo y alma de Robert Rossen. 101 min. 1947, EEUU
23/02 La fuerza del destino de Abraham Polonsky. 75 min. 1948, EEUU
26/02 Apuestas contra el mañana de Robert Wise. 96 min. 1959, EEUU
27/02 Brigada homicida de Don Siegel. 97 min. 1968, EEUU
28/02 El valle del fugitivo de Abraham Polonsky. 91 min. 1969, EEUU
Una entrevista con Polonsky (en inglés)
Más información del ciclo
Seminario Moviemagic Scheduling en el CPA

Periódicamente, el CPA ofrece cursos gratuitos para desempleados pertenecientes al Plan de Formación e Inserción Profesional de DGA-INAEM y organiza seminarios sobre un tema concreto, cuyo objetivo es proporcionar formación específica muy práctica en el ámbito audiovisual tanto para alumnos del centro como para alumnos externos al centro. Así, anuncia el Seminario Moviemagic Scheduling & Budgeting, un software estándar a nivel mundial para planificar los procesos de preproducción, rodaje y postproducción de cualquier producto audiovisual, en especial cine, series de TV, documentales, spots, etc.
El curso tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de febrero, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas el sábado, y de 10:00 a 14:00 horas el domingo. La matrícula cuesta 120 Euros y se llevará a cabo en la Fundación (C/ Alcalde Sainz de Varanda, 1-3).
Más información:
Antonio Cespedes Saldaña
Director Fundación Enseñanza Audiovisual (CPA-Salduie)
Avda Alcalde R. Sainz de Varanda, 1-3 - 50009 Zaragoza
http://acespedes@cpasalduie.com
www.cpasalduie.com
Tfno: 0034 976 522741 / Fax: 0034 976 068889
Estefanía Muñiz en Ámbito Cultural

Mañana, lunes 19, Estefanía Muñiz presentará su más reciente cortometraje, Ecos, premiado el año pasado en el Festival de Cine Latino de San Francisco y en el Festival de Cine Independiente de Nueva York como mejor corto. También dará a conocer al público zaragozano su poemario Corazón ombligo.
Para los que quieran conocer a esta joven promesa del cine español, el acto tendrá lugar a las 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo Independencia, 11, 2ª planta), contando con la presencia de la realizadora y de Francisco Javier Millán de la productora Impacto Films.
Ray Loriga en "La buena estrella"

El coloquio se celebrará a las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Gran Vía, 2) y será presentado y moderado por el coordinador del ciclo, el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Luis Alegre.
sábado, 17 de febrero de 2007
"Horas de luz" en el Centro Pignatelli

Estreno de "Koniec?"

Aunque Tausiet lo define como "un producto fílmico de encargo, alejado de las premisas del 'cinema Tausiet' (humor subversivo)", sí que tiene algo que lo emparenta con otras obras suyas y es la atmósfera turbia que envuelve el corto que produce una sensación de extrañamiento que lo acerca al que es el mejor trabajo de su filmografía: Stari poznanici (2000).
Gracias al impulso de la incombustible y experta en audiovisual aragonés Vicky Calavia, esta noche se estrena el corto. Colaboran también Maremagnum (aspectos técnicos) y el Café Praga (lugar de la proyección). Se anuncia también que tras el pase habrá un concierto de flamenco.
KONIEC?
Un cortometraje del Equipo Koniec
Estreno mundial en Zaragoza
Sábado, 17 de febrero de 2007
Bajos del Café Praga, Plaza de Santa Cruz
22:00 horas. Entrada libre
Los cortos de Tausiet
El estreno de Koniec? comentado por Tausiet
viernes, 16 de febrero de 2007
"La educación de las hadas" en el Cineclub Cerbuna"

Los pases en el Cineclub serán a las 19:00 y 22:30 horas del sábado 17 y a las 19:00 y 21:30 horas del domingo 18. El carnet de socio cuesta 1 euro y vale para todo el curso 2006-2007. La cuota por película es de 3 euros (2 Euros, jubilados con carnet de socio en la primera sesión del sábado).
Más información
Exposición "El cine antes del cine"

En 1999 pudimos disfrutar de una exposición similar a partir de los fondos de la colección de la Filmoteca Española. Se llamaba Soñar el cine y estuvo primero en el Festival de Huesca para después venir a Zaragoza. Han pasado unos cuantos años y la espera ha merecido la pena. Las nuevas generaciones han de ver en directo estas piezas que anteceden la aparición del cine. Y los padres no deberían dejar pasar la oportunidad de asistir con sus hijos a lo que sin lugar a dudas es un espectáculo único y diferente.
Las piezas más antiguas que vamos a encontrar son una caja óptica de miniatura o las marionetas para sombras chinas. Aquellas que tanta importancia tienen en la magnífica película Vivir (1994) de Zhang Yimou. Es un espectáculo muy antiguo del que se tiene constancia en la China del siglo XI, pero es muy posible que ya existiera antes de nuestra era. Lo que no se conoce es si su origen parte de China o de India, lugares desde los que se fue extendiendo.
La exposición se inauguró ayer, 15 de febrero, con gran asistencia de público. Permanecerá abierta hasta el 15 de abril, en la Casa de los Morlanes (Plaza de San Carlos, 4), en horario de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 21:00 horas los laborables, y de 10:00 a 14:00 horas los festivos. Se encontrará cerrada los lunes. La entrada es gratuita y se pueden concertar visitas guiadas llamando al 976.724.881. Se ha editado además un catálogo, que se vende a 25 Euros.
¡No dejen de ir!
Para abrir boca o recordar lo que han visto, pueden visitar la web.
jueves, 15 de febrero de 2007
Dos cortos de Jesús Marco en Ámbito Cultural

La proyección tendrá lugar a las 19:30 horas, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo Independencia, 11, 2ª planta), y con la presencia de Jesús Marco, quien presentará sus trabajos.
miércoles, 14 de febrero de 2007
Taller de escritura de guión por Michel Gaztambide

El taller tendrá lugar del 6 al 9 de marzo próximos en el Centro de Historia (Plaza San Agustín, 2), con una duración de 18 horas, en horario de 16:00 a 20:30 horas. La matrícula cuesta 115 Euros (105 para matriculados antes del 23 de febrero). Las solicitudes se atenderán por orden de inscripción hasta completar el aforo (aspecto no detallado en la información facilitada). Para más información, visitar la web de la Fundación Autor, llamar al 976.568.200 o acudir a su sede en Zaragoza (C/ Tomás Bretón, 12, 1ª planta).
Buen provecho y a escribir esos guiones de calidad que tanta falta hacen en el cine.
Ciclo de cine "Una mirada a otras culturas"

El ciclo comenzó el pasado día 8 de febrero con la proyección de Syriana, un filme que aborda la cuestión de las compañías petrolíferas y con la que George Clooney obtuvo el Oscar 2006 al mejor actor. El jueves 15 le toca el turno a Camino a Guantánamo, del hiperactivo Michael Winterbottom y Matt Whitecross. Esta película consiguió el Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín de 2006. Será a las 19:30 horas en la Casa de la Culturas (C/ Palafox, 29) y con entrada libre. Atención porque lo sitios se ocupan enseguida.
El ciclo completo:
08/02 Syriana de Stephen Gaghan. 126 min. 2005. EEUU
15/02 Camino a Guantánamo de Michael Winterbottom y Matt Whitecross. 95 min. 2006. Reino Unido
22/02 Paradise Now de Hany Abu-Assad. 90 min. 2005. Palestina-Holanda-Francia-Alemania
01/03 Un franco, 14 pesetas de Carlos Iglesias. 115 min. 2006. España
08/03 Moolaadé (Protección) de Ousmane Sembene. 117 min. 2004. Senegal-Francia
15/03 Habana Blues de Benito Zambrano. 115 min. 2005. España-Cuba-Francia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)