
jueves, 28 de octubre de 2010
15ª Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro (SCIFE)

Halloween 2010. II Maratón Cinematográfico en la Universidad San Jorge

Las proyecciones serán en el Aula Magna de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge (Campus Univresitario de Villanueva de Gállego, Autov. A-23 Zaragoza-Huesca, km. 510), el jueves 28 de 15:00 a 21:00 horas y el viernes 29 de 9:00 a 17:30 horas y con entrada libre.
Programa completo
28/10 Los sin nombre de Jaume Balagueró. 102 min. 1999, España
Braindead: tu madre se ha comido a mi perro de Peter Jackson. 99 min. 1992, Nueva Zelanda
Suspiria de Dario Argento. 98 min. 1977, Italia
29/10 Cube de Vincenzo Natali. 90 min. 1997, Canadá
La matanza de Texas de Tobe Hooper. 83 min. 1974, EEUU
La invasión de los ladrones de cuerpos de Don Siegel. 80 min. 1956, EEUU
Holocausto caníbal de Ruggero Deodato. 95 min. 1980, Italia
La cosa de John Carpenter. 109 min. 1982, EEUU
miércoles, 27 de octubre de 2010
Curso “Valores educativos a través del cine” en Ibercaja Actur

Los interesados podéis solicitar información o inscribirse en Ibercaja Actur (C/ Antón García Abril, 1), teléfono 976 733 620 y email ccactur@ibercajaobrasocial.org.
Estreno del cortometraje “Da capo (Desde el comienzo)” de Jezabel Martínez

El corto está interpretado por María José Alfonso, Mariano Venancio, Patricia Ponce de León y Sofía Nieto, y cuenta en 16 minutos la historia de “Luisa, una vieja gloria del mundo de la música, que fracasó en su intento de ser violinista, ve cómo su malcriada nieta Clara, con gran talento para la música, desaprovecha sus oportunidades para estudiar música. Para motivarla, Luisa decide volver a estudiar violín después de muchos años, con el mismo profesor que su nieta, Dimitri, un ruso severo al que Luisa cambiará su visión de la vida. Pronto se establece una competición entre abuela y nieta, y Dimitri tendrá que tomar partido por una de las dos. Las situaciones se irán encadenando hasta desembocar en un intenso desenlace”.
La música es de la propia directora que también la interpreta, además de haber escrito el guión.
La proyección será en la Filmoteca de Zaragoza (Palacio de los Morlanes, plaza de San Carlos), a las 21:00 horas. Mañana habrá un nuevo pase del filme a las 20:30 horas. En ambos casos, la entrada es libre hasta completar el aforo, recogiendo previamente la invitación en la taquilla.
Más información en Heraldo de Aragón (de donde procede la foto) y El Periódico de Aragón.
martes, 26 de octubre de 2010
IV Ciclo de cine y pintura “Art-Cine-Civic” en el Centro Cívico Universidad

Las sesiones tendrán lugar el último miércoles de octubre y noviembre de 2010 y enero, febrero, marzo y abril de 2011 en el Centro Cívico Universidad (C/ Violante de Hungría, 4), a partir de las 1:00 horas y con entrada libre.
El ciclo completo
27/10 El expresionismo alemán
24/11 Basquiat. De la calle al museo
26/01 300. La batalla de las Termópilas. El Peplum moderno
23/02 La pasión de Camille Claudel. La mujer en el arte
30/03 María Antonieta. Si las masas no tienen pan que coman pasteles...
27/04 Modigliani. Morir de amor no es necesariamente utópico
lunes, 25 de octubre de 2010
IV Ciclo de Cine Palestino-Israelí

Las proyecciones serán en el Centro de Historia (Plaza de San Agustín, 2), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre.
El ciclo completo
26/10 Granadas y mirra de Najwa Najjar. 95 min. 2009, Alemania-Palestina
27/10 El cumpleaños de Laila de Rashid Masharawi. 72 min. 2008, Palestina-Túnez-Holanda
28/10 Velada de cine, música y poesía
Lesh Sabreen? de Muayad Alayan. 20 min. 2009, Palestina-Suiza-Francia-España
Shawamed de Firas Taybeh. 12 min. 2009, Jordania-Palestina
Actuación de Ángel Petisme
29/10 La sal de este mar de Annemarie Jacir. 109 min. 2008, Palestina-Francia-Suiza-Bélgica-España
Alberto Sordi en Ámbito Cultural

“Alberto Sordi, el actor romano por excelencia, llegó tarde al mundo del cine y aún tardó más en hacerse respetar como actor. Rodó numerosas películas, malas, regulares y algunas buenas e incluso excelentes. Había nacido en el Trastevere romano y a la postre acabó representando al ciudadano medio de la Ciudad Eterna, donde años después de desaparecer su figura sigue presente. Fue el gran Albertone, un buen tipo.”
La charla y posterior proyección será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
El cine en Periferias 2010

“A pesar de que Apichatpong Weerasethakul es venerado por buena parte de la crítica internacional y de que su última película «El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas» se alzó con la Palma de Oro en la edición del Festival de Cannes 2010, su cine continua generando división de opiniones y la controversia está servida en las conversaciones que giran en torno a las obras de este cineasta tailandés. Su cine es exploratorio, con un sentido poético que remite a un lenguaje distinto para comprender el mundo, repleto de belleza hipnótica y tan abierto que resulta fácil ensalzarlo o despreciarlo. En definitiva, se trata de un cineasta al límite, en busca de un nuevo camino cinematográfico donde el cine se muestra como un ejercicio radical. El cineasta tailandés se dio a conocer en nuestro país con su película «Tropical Malady» (Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes), estrenada en el año 2004. Su película «Syndromes and a Century», de 2006, aparece entre las diez mejores de la década para Cahiers du Cinéma. Periferias proyectará «El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas» antes de su estreno en España en salas comerciales, al igual que el año pasado hizo con la magistral «La cinta blanca» de Michael Haneke. La película ha sido reconocida este año con el máximo galardón del festival de Cannes por su fábula sobre la reencarnación y la transmigración de las almas que penetra en el terreno de la mitología, el folclore y la fantasía. Una propuesta deslumbrante.”
El pase será en el Teatro Olimpia de Huesca (Coso Alto, 40-42), a partir de las 20:00 horas y a un precio de 2 Euros la entrada.
viernes, 22 de octubre de 2010
El Cineclub Cerbuna inicia su programación de la temporada 2010-2011

El resto de obras previstas incluye títulos como Shutter Island, de Martin Scorsese, el documental Garbo, el espía, de Edmon Roch, o Sherlock Holmes, de Guy Ritchie. Un programa poco interesante para el cinéfilo más intrépido, pero que permite recuperar al espectador despistado algún filme de la reciente temporada cinematográfica.
El carnet de socio cuesta 1 euro y vale para todo el curso 2010-2011 (los menores de 12 años no lo necesitan). La cuota por película es de 3 euros (2 Euros, jubilados con carnet de socio en la primera sesión del sábado). Todas las sesiones tienen lugar en el C.M.U. Pedro Cerbuna, Ciudad Universitaria de Zaragoza. Podéis descargar el programa en pdf aquí.
Programación octubre-diciembre 2010
23/10 The Blind Side (Un sueño posible) de John Lee Hancock. 130 min. 2009, Estados Unidos. 19 y 22:30 horas.
24/10 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
30/10 Escondidos en Brujas de Martin McDonagh. 107 min. 2008, Gran Bretaña. 19 y 22:30 horas.
31/10 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
06/11 Shutter Island de Martin Scorsese. 138 min. 2010, Estados Unidos. 19 y 22:30 horas.
07/11 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
20/11 Garbo, el espía de Edmon Roch. 93 min. 2009, España. 19 y 22:30 horas.
21/11 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
27/11 El secreto de sus ojos de Juan José Campanella. 129 min. 2009, Argentina. 19 y 22:30 horas.
28/11 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
04/12 Mi segunda vez de Bart Freundlich. 97 min. 2009, Estados Unidos. 19 y 22:30 horas.
05/12 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
11/12 Sherlock Holmes de Guy Ritchie. 128 min. 2009, Estados Unidos. 19:30 y 22:30 horas.
12/12 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
17/12 Las vidas posibles de Mr. Nobody de Jaco Van Dormael. 128 min. 2009, Bélgica. 19 y 22:30 horas.
18/12 Idem. Sesiones a las 19 y 21:30 horas.
Todas las sesiones en sábado y domingo.
Estreno del documental “Compañeras” de Eduardo Huete y Nacho González

La presentación será en el Centro de Historia (Plaza de san Agustín, 2), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre. A todos los asistentes se les entregará una copia de la obra en DVD.
jueves, 21 de octubre de 2010
IV Ciclo “Cinefilias” en la Casa de la Mujer

Todas las sesiones son en la Casa de la Mujer (C/ Don Juan de Aragón, 2), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre.
El ciclo completo
20/10 Tres días con la familia de Mar Coll. 86 min. 2009, España
03/11 La luna en ti de Diana Fabiánová. 73 min. 2009, Francia-Eslovaquia-España
17/11 Frozen River de Courtney Hunt. 97 min. 2009, EEUU
01/12 La suerte dormida de Ángeles González Sinde. 103 min. 2003, España
15/12 Itty, bitty, titty committeé de Jamie Babbit. 87 min. 2007, EEUU
12/01 He amado tanto de Dalila Ennadre. 50 min. 2008, Marruecos-Francia
26/01 Serás un hombre, hija mía de Agnés Bert. 54 min. 2004, Francia-Bélgica
09/02 La vida empieza hoy de Laura Mañá. 90 min. 2010, España
miércoles, 20 de octubre de 2010
Estreno del documental “Un dios que ya no ampara” de Gaizka Urresti

El pase será en el Centro de Historia (Plaza de San Agustín, 2), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
Actualización 1: Artículo de Antón Castro en Heraldo de Aragón y reflexiones de Gaizka Urresti sobre la película para el blog de Antón.
Actualización 2: Crónica de Roberto Miranda sobre el estreno en El Periódico de Aragón.
Fernando León de Aranoa en “La buena estrella”

Amador es el quinto largometraje de ficción de Fernando León, después de realizar Familia (1996), Barrio (1998), Los lunes al sol (2002) y Princesas (2005).
La película cuenta la historia de Marcela (Magaly Solier), una joven en apuros económicos que encuentra un trabajo para el verano cuidando de Amador (Celso Bugallo), un señor mayor postrado en cama, en ausencia de su familia. Cree ver así sus problemas resueltos, pero a los pocos días Amador muere, dejando a Marcela en una difícil situación. Su fallecimiento le deja sin trabajo y eso es algo que ella no se puede permitir… Enfrentada a un difícil dilema moral, Marcela va a demostrar que no siempre la muerte puede detener la vida.
Según Fernando León, Amador habla del complicado dilema que plantea a diario la supervivencia, entre actuar como nos exige la conciencia o como impone la necesidad. De la vida y de la muerte, que en esta historia comparten habitación: un pequeño dormitorio en la periferia de cualquier ciudad. Y también de lo que sucede entre una y otra, y quizá da sentido a las dos: el amor”.
El encuentro tendrá lugar en el C.M.U. Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre, siendo moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Alegre.
Actualización: Crónicas de la visita en Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.
lunes, 18 de octubre de 2010
Cuarta edición de Proyectaragón

En esta ocasión, además de las tradicionales y variadas sesiones de los martes, se unen nuevas propuestas. Destacar especialmente la exposición Dos cronistas visuales de Aragón: Alberto Sánchez y Miguel París, que podrá verse en la Sala CAI Luzán (Paseo de la Independencia, 10), hasta el 25 de noviembre, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas. Por otra parte, aumenta la oferta y los espacios de exhibición, uniéndose así el Centro de Historia, donde se desarrollarán varias sesiones como la dedicada al cine independiente en Aragón y los cineclubs (con proyecciones en Súper 8 y 16mm) o la centrada en el gran Alfredo Castellón (que merece desde hace tiempo un homenaje-reconocimiento), y los Centros Penitenciarios de Daroca y Zuera que tendrán dos sesiones específicas cada uno. Por otra parte, la unión de música y cine también ocuprá un lugar importante en la programación. Así, el día 18 de noviembre actuará Inane poniendo música a piezas de Segundo de Chomón y en la clausura el día 23 de diciembre se podrá disfrutar del proyecto Fonosträbico de Ernesto Sarasa.
Como es usual, siempre que sea posible se contará con la asistencia de los autores para presentar sus trabajos. Este año, además de en Zaragoza, la muestra también podrá disfrutarse en Huesca y Teruel. Las proyecciones comenzarán a las 19:30 horas en Zaragoza y Huesca, y a las 20:30 horas en Teruel, siendo en distintos días de la semana según el lugar: en Zaragoza, los martes desde el 19 de octubre hasta el 21 de diciembre en el Salón de Actos de CAI-Independencia (Paseo Independencia, 10), más el jueves 23 de diciembre en que tendrá lugar la clausura, y los miércoles 3 y 10 de noviembre y los jueves 11 y 18 de noviembre en el Centro de Historia (Plaza de San Agustín, 2); en Huesca, los miércoles 1, 15 y 22 de diciembre en el Centro Cultural del Matadero (Avenida Martínez de Velasco, 4); y en Teruel, los jueves desde el 4 hasta el 18 de noviembre en el Cine Maravillas (C/ San Miguel, 5). En todos los casos, la entrada es libre hasta completar el aforo. Para más información y seguimiento semanal, acceder al blog de Proyectaragón, escribir a proyectaragon@gmail.com o descargar el programa completo en pdf aquí.
V Muestra de Cine Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Teruel

Las sesiones tendrán lugar en la Cámara de Comercio e Industria de Teruel (C/ Amantes, 17), a excepción de la proyección del domingo y la clausurá que se realizarán en el Cine de Villarquemado (C/ Santiago Sebastián, 3), en diversos horarios (consultar programa) y con entrada libre. Además se incorporan como espacios la Escuela de Artes y Oficios (Plaza de la Catedral, 8) y la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (Ciudad Escolar, s/n), que exhibirán todos los días el vídeo del minuto.
Presentación del cómic “Antonio Maenza: el cineasta olvidado, redivivo” de Graciela de Torres y David López en Fnac

“Hace tiempo que los autores pensaron en pasar a viñetas la vida de Antonio Maenza, cuyo fantasma acompaña a Graciela Torres desde que codirigiera en 2002 un documental sobre su filmbiografía, y de quien actualmente investiga diferentes documentos. Cuando recibieron la propuesta de la Semana Negra de Gijón para recuperar a un personaje ‘olvidado’ por la historia oficial, surgió esta biocomicgrafía sobre Maenza, que no sólo luchó contra el cine y a favor de él, sino que hizo lo propio consigo mismo. Las viñetas dan sensación de verosimilitud. Son en su mayoría cuadros-foto que ponen en boca de los personajes frases reales tomadas de su testimonio o de los propios guiones, aunque esto último da una apariencia más ficticia al cómic. Todo lo que se dice aquí es real, todo lo que se dice aquí es fantasmal y arcano.”
La presentación será en el Fórum de Fnac-Plaza de España (C/ Coso, 25), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
sábado, 16 de octubre de 2010
I Certamen “Segundo de Chomón” de Cortometrajes con Efectos Especiales

El certamen tendrá lugar en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter (Plaza Mayor, 2, barrio de San José), a partir de las 17:00 horas y con entrada libre.
III Ciclo “Cine con otra mirada” en Huesca

Las sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca (Porches de Galicia, 4), a partir de las 18:30 horas y con entrada libre.
El ciclo completo
17/10 A propósito de Schmidt de Alexander Payne. 125 min. 2002, EEUU - Presenta: Ana Alós
24/10 Invictus de Clint Eastwood. 134 min. 2009, EEUU - Presenta: Lorenzo Torrente
07/11 Gran Torino de Clint Eastwood. 116 min. 2008, EEUU-Alemania - Presenta: Fernando Lafuente
14/11 Amazing Grace de Michael Apted. 111 min. 2006, Reino Unido-EEUU - Presenta: Luis Felipe
viernes, 15 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Manuel Alexandre (1917-2010)

domingo, 10 de octubre de 2010
Archidona 2010. 7ª Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo en Fnac

Las sesiones serán en el Fórum de Fnac-Plaza de España (C/ Coso, 25), a partir de las 19:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
Programa completo
11/10 Los veraneantes de Diego Betancor, Miguel Trudu y María Lorente. 80 min. 2007, España
13/10 Aparecidos de Paco Cabezas. 106 min. 2007, España-Argentina
14/10 Yo, también de Álvaro Pastor y Antonio Naharro. 103 min. 2009, España
15/10 El camino de los ingleses de Antonio Banderas. 120 min. 2006, España
16/10 After de Alberto Rodríguez. 116 min. 2009, España
sábado, 9 de octubre de 2010
TransMission 2010: 2ª Muestra de Cine Trans y de la Diversidad de Género de Zaragoza

Las sesiones tendrán lugar en La Vía Láctea (C/ Doctor Palomar, 25), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre y palomitas.
Programa completo
03/10 Desayuno en Plutón de Neil Jordan. 135 min. 2005, Irlanda-Reino Unido
10/10 Boys Don’t Cry de Kimberly Peirce. 118 min. 1999, Estado Unidos
17/10 Spot Octubre Trans 2010
Ocaña, retrato intermitente de Ventura Pons. 85 min. 1978, España
Furia travesti. Una historia de trabajo de Amparo González Aguilar. 30 min. 2010, Argentina
24/10 XXY de Lucía Puenzo. 91 min. 2007, Argentina-España-Francia
01/11 Vestido nuevo de Sergio Pérez. 12 min. 2009
Mi vida en rosa de Alain Berliner. 88 min. 1997, Bélgica
viernes, 8 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Libros filmados: “El nombre de la rosa” en Fnac

“En esta ocasión, la proyección de la coproducción germano-franco-italiana El nombre de la rosa, dirigida por Jean-Jacques Annaud (1986), además de para demostrar que se trata de la película con más feos por metro cuadrado de celuloide de todos los tiempos venidos o por venir, Apocalipsis (Now) de San Juan incluido, dará pie a un interesante coloquio con José Verón Gormaz y servidora en el que cabrán cuestiones relativas a la historia de la Iglesia catódica (e incluso de la católica), las herejías medievales, Segarelli, los dulcinistas, el Papado y los cismas, los juegos literarios de Umberto Eco, sus tributos a Cervantes, Voltaire, Conan-Doyle, Borges o Mortadelo y Filemón, entre otros, los grandes aciertos y pifias a la hora de trasladar a imágenes la obra del autor italiano, así como del puñetero gusto de Annaud en emular desde Europa al cine americano en lo peor que el cine americano vomita sobre Europa.”
La cita será en el Fórum de Fnac-Plaza de España (C/ Coso, 25), a partir de las 18:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.
Nota: Por otra parte os recuerdo que esta tarde habrá una nueva proyección del ciclo La ley de la masa que comenzó el pasado lunes dentro de la programación del Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza.
Estreno de la video-instalación “Dato primitivo 4. 1781: Caso Goya” de Montserrat Soto y Áurea Martínez

La video-instalación podrá verse hasta el próximo 8 de diciembre en el Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios, 6), con pases cada media hora de martes a sábado desde las 10:30 hasta las 13:30 horas y desde las 17:30 hasta las 19:30 horas, domingos y festivos desde las 10:30 hasta las 13:30 horas, permaneciendo los lunes cerrada, y con entrada libre.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Nuevo título en versión original subtitulada en los Renoir: A propósito de Elly

Dirige Asghar Farhadi (Isfahán, Irán, 1972), quien ya en el instituto se interesó por la escritura, el teatro y el cine. Se matriculó en cursillos de la Joven Sociedad Cinematográfica de Irán y empezó a hacer películas en Super 8 y en 16 mm. Realizó estudios de posgrado y se licenció con un máster en Realización en la Universidad de Teherán en 1998. Mientras estudiaba en la Universidad, no solo escribió y dirigió obras de teatro universitarias, sino que también escribió obras dramáticas para la radio y dirigió la exitosa serie de televisión Cuento urbano. En 2001 escribió el guión del éxito crítico y de taquilla Ertefae past, de Ebrahim Hatamikia. Debutó como director en la gran pantalla con Raghss dar ghobar (Bailar en el polvo, 2003), a la que siguieron Shahr-e Ziba (La bella ciudad, 2004) y Chahar shanbeh souri (Fiesta del fuego, 2006).
El guión es del propio director y se basa en una historia propia y de Azad Jafarian. Según el director “teniendo en cuenta la madurez de los espectadores actuales, un director no puede limitarse a imponerles un conjunto de ideas preconcebidas a través de una película. La obra, más que afirmar una visión del mundo, debe convertirse en un espacio que invite el espectador a seguir una reflexión personal, dejando atrás el estatuto de consumidor para pasar al de creador de pensamientos. Es el único acercamiento factible para el cine de hoy, y es lo que he hecho con esta película”.
Sinopsis: Después de residir durante años en Alemania, Ahmad decide pasar unos días en Irán, su país natal. Sus antiguos amigos y compañeros de universidad organizan una estancia de tres días a orillas del mar Caspio. Sepideh, una mujer de carácter alegre, se ocupa de la organización. Sin consultar a los demás, ha decidido invitar a Elly, la joven maestra de su hija. Ahmad acaba de divorciarse de una alemana y está deseando rehacer su vida con una mujer iraní. Poco a poco, todos se dan cuenta de que Sepideh ha invitado a Elly por una razón, y empiezan a fijarse en ella y a alabar sus múltiples cualidades. El segundo día, cuando todo parecía ir de maravilla, ocurre algo y Elly desaparece. La alegría y la armonía se volatilizan. Surgen las especulaciones, los amigos se preguntan por qué se ha ido. El ambiente festivo es sustituido por el pánico y los enjuiciamientos de todo tipo. El grupo no verá a Elly del mismo modo que el primer día... hasta que se descubra la verdad.
A propósito de Elly podrá verse en los Cines Renoir (C/ Luis Bermejo, s/n), durante los jueves de octubre, en sesiones de 16:10, 18:20, 20:30 y 22:30 horas y a precio reducido (4,50 Euros la entrada normal y 3 Euros para los socios del Club Renoir).
martes, 5 de octubre de 2010
Bases de “2’ de cine. III Concurso de Cortos Realizados con Móvil”

lunes, 4 de octubre de 2010
Ciclo “Conocer a…” con Pilar Palomero, directora, en Ámbito Cultural

La cita será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 19:30 horas y con entrada libre.
Abierta la matrícula para la escuela de cine Un perro andaluz. Curso 2010-2011

Las novedades de esta edición son el nuevo curso de Radio Creativa, que acercará el mundo de las ondas a los alumnos, y la incorporación de la Biblioteca Cubit como uno de los espacios de la escuela.
Como en años anteriores, los matriculados recibirán un carnet de descuento para los cines Aragonia, Cervantes, Eliseos y Palafox, gracias al cual tendrán entrada a precio de día del espectador de lunes a viernes para el alumno y un acompañante.
El concepto básico de la escuela es que sea un lugar donde niños, adolescentes y adultos tengan la oportunidad de expresar libremente sus ideas, emociones e inquietudes a través del lenguaje del cine. Una escuela donde aprender la narrativa fílmica, desde la idea original, pasando por su conversión en guión cinematográfico, su producción, interpretación, su realización y edición.
Los interesados pueden obtener información sobre las inscripciones en Enseñalia (Gran Vía, 29-local), teléfono 976 221 676 y sobre los contenidos del curso contactando con la directora de la escuela, Leonor Bruna, en los teléfonos 976 759 201 y 661 232 025 y en el e-mail upa@unperroandaluz.eu, además de visitar la web de Un perro andaluz para obtener información general.
Ciclo “La ley de la masa” en el Aula de Cine de la Universidad

El ser humano, tanto individual como colectivamente, es capaz de desarrollar actitudes positivas en las que la solidaridad con otras personas saca a relucir lo mejor de cada uno. Sin embargo, en otras ocasiones y amparándose en la comodidad que otorga el anonimato de la muchedumbre, su fácil manipulación y la tiranía del pensamiento único, lleva a cabo acciones miserables en las que la violencia se convierte en el máximo protagonista. La falta de compromiso, el egoísmo, la ausencia de valores y el exigir unos derechos pero no asumir que también existen responsabilidades y obligaciones, son características comunes de esta multitud que normalmente acaba descontrolada y cometiendo, en el peor de los casos, acciones brutales. Entre los desencadenantes de tales actuaciones podemos encontrar los prejuicios, la ignorancia, el miedo hacia “el otro”, la intolerancia, el egoísmo, la hipocresía o el no querer salirse del camino marcado por la mayoría. Muchas de estas situaciones las veremos en los títulos que conforman el ciclo, cuya dureza es contrarrestada por el proceder de algunos de los personajes que dejan abierta una puerta a la esperanza.
En el recorrido comprobaremos como los linchamientos no son algo exclusivo del mundo del salvaje oeste sino que prosiguen en la sociedad contemporánea. Así, lo que sucede en el western Incidente en Ox-Bow (The Ox-Bow Incidente, William A. Wellman, 1943) tiene su prolongación natural en Furia (Fury, Fritz Lang, 1936) y La jauría humana (The Chase, Arthur Penn, 1966), situadas ambas en contextos supuestamente ya civilizados y modernos. El egoísmo de la masa lo podremos ver en El gran carnaval (Ace in the Hole, Billy Wilder, 1951), filme que aborda muchos otros temas interesantes como la ambición y la corrupción. En Matar a un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, Robert Mulligan, 1962) cobra protagonismo el racismo y cómo se le da la espalda a aquel que no sigue las normas establecidas por una comunidad cerrada. Por último, La invasión de los ladrones de cuerpos (Invasion of the Body Snatchers, Don Siegel, 1956) es una obra realizada en plena fiebre anticomunista en Estados Unidos, pero más allá de este hecho y de las lecturas que suscita se trata de una clara metáfora sobre la alineación y deshumanización de la masa.
Las proyecciones en Zaragoza tendrán lugar en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad (Plaza Paraíso, 4), a partir de las 19:15 horas, y en Huesca serán en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (Plaza de la Constitución, 1), a partir de las 19:30 horas. En ambos casos con entrada libre.
El ciclo completo (fechas Zaragoza)
04/10 Furia de Fritz Lang. 89 min. 1936, EEUU
05/10 Incidente en Ox-Bow de William A. Wellman. 73 min. 1943, EEUU
07/10 El gran carnaval de Billy Wilder. 107 min. 1951, EEUU
08/10 La invasión de los ladrones de cuerpos de Don Siegel. 80 min. 1956, EEUU
20/10 Matar a un ruiseñor de Robert Mulligan. 124 min. 1962, EEUU
25/10 La jauría humana de Arthur Penn. 128 min. 1966, EEUU
Más información sobre las fechas de proyección en Huesca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)