
Dirige Asghar Farhadi (Isfahán, Irán, 1972), quien ya en el instituto se interesó por la escritura, el teatro y el cine. Se matriculó en cursillos de la Joven Sociedad Cinematográfica de Irán y empezó a hacer películas en Super 8 y en 16 mm. Realizó estudios de posgrado y se licenció con un máster en Realización en la Universidad de Teherán en 1998. Mientras estudiaba en la Universidad, no solo escribió y dirigió obras de teatro universitarias, sino que también escribió obras dramáticas para la radio y dirigió la exitosa serie de televisión Cuento urbano. En 2001 escribió el guión del éxito crítico y de taquilla Ertefae past, de Ebrahim Hatamikia. Debutó como director en la gran pantalla con Raghss dar ghobar (Bailar en el polvo, 2003), a la que siguieron Shahr-e Ziba (La bella ciudad, 2004) y Chahar shanbeh souri (Fiesta del fuego, 2006).
El guión es del propio director y se basa en una historia propia y de Azad Jafarian. Según el director “teniendo en cuenta la madurez de los espectadores actuales, un director no puede limitarse a imponerles un conjunto de ideas preconcebidas a través de una película. La obra, más que afirmar una visión del mundo, debe convertirse en un espacio que invite el espectador a seguir una reflexión personal, dejando atrás el estatuto de consumidor para pasar al de creador de pensamientos. Es el único acercamiento factible para el cine de hoy, y es lo que he hecho con esta película”.
Sinopsis: Después de residir durante años en Alemania, Ahmad decide pasar unos días en Irán, su país natal. Sus antiguos amigos y compañeros de universidad organizan una estancia de tres días a orillas del mar Caspio. Sepideh, una mujer de carácter alegre, se ocupa de la organización. Sin consultar a los demás, ha decidido invitar a Elly, la joven maestra de su hija. Ahmad acaba de divorciarse de una alemana y está deseando rehacer su vida con una mujer iraní. Poco a poco, todos se dan cuenta de que Sepideh ha invitado a Elly por una razón, y empiezan a fijarse en ella y a alabar sus múltiples cualidades. El segundo día, cuando todo parecía ir de maravilla, ocurre algo y Elly desaparece. La alegría y la armonía se volatilizan. Surgen las especulaciones, los amigos se preguntan por qué se ha ido. El ambiente festivo es sustituido por el pánico y los enjuiciamientos de todo tipo. El grupo no verá a Elly del mismo modo que el primer día... hasta que se descubra la verdad.
A propósito de Elly podrá verse en los Cines Renoir (C/ Luis Bermejo, s/n), durante los jueves de octubre, en sesiones de 16:10, 18:20, 20:30 y 22:30 horas y a precio reducido (4,50 Euros la entrada normal y 3 Euros para los socios del Club Renoir).
No hay comentarios:
Publicar un comentario