
Segundo de Chomón (Teruel, 1871-París, 1929) desarrolló su labor entre Barcelona, París y Turín. En Francia fue contratado por la casa Pathé para competir directamente con Georges Méliès. De ahí que en numerosas ocasiones se le haya llamado el Méliès español. Afirmación inexacta pues el turolense ahondó en aspectos técnicos cruciales que el mago francés ni se planteó. Entre las muchas tareas que Chomón llevó a cabo, su habilidad en el coloreado a mano de los fotogramas le dio justa fama. En Italia desarrolló trabajos muy importantes, realizando los trucajes, las maquetas, la iluminación o los travellings de la película Cabiria (Giovanne Pastrone, 1914). Con el declive de la industria italiana por la primera guerra mundial, regresó a París poniéndose al servicio de obras como el Napoleón de Abel Gance (1927). Para el recuerdo quedan títulos con el encanto de Choque de trenes (1902), su primera película de trucos, La gallina de los huevos de oro (Albert Capellani, 1905), El hotel eléctrico (1908) o La licuefacción de los cuerpos (1909).
Mediante tres piezas, introducidas y comentadas por un cuentacuentos, se explicará qué es el cine mudo y cómo era una sesión cinematográfica en la época. Está dirigido a niños de entre 5 y 10 años, divididos en dos niveles: 5 años (3º de infantil) y 6 a 10 años (1º y 2º de primaria). La actividad se desarollará en el Espacio para el Arte de Caja Madrid (Plaza de Aragón, 4), del 18 al 28 de octubre. La inscripción es gratuita y requiere reserva previa a través del teléfono 976239262, escribiendo a eazaragoza@gecesa.es o en información en el propio centro. Las plazas son limitadas.
2 comentarios:
Curiosamente hemos puesto en los cortos de aragontvnews.es recientemente El hotel eléctrico. A propósito, que en esa sección también hay un corto tuyo, Toni. Un abrazo.
Divertido corto el de Chomón, como tantos otros suyos o de Méliès. Gracias por la apostilla. Me recuerda que algún día tendré que hacer un post sobre aragontvnews.es o abrir una sección en los enlaces.
Un abrazo
Publicar un comentario