Hoy se cumplen 25 años de la muerte de Luis Buñuel (y en febrero fueron 108 años de su nacimiento). Esta noche, a las 22:45 horas, Aragón Televisión emitirá un fragmento de unos 50 minutos del documental El último guión. Buñuel en la memoria que dirigen Gaizka Urresti y Javier Espada. La obra acabada se espera que esté cerca de las dos horas de duración.
¡Brindemos por su memoria y sus películas con un dry martini!
Sin embargo también hay una parte oscura en todo esto que es necesario comentar. Mientras los especialistas coinciden en señalar el genio del artista y se le declara "aragonés universal", la mayoría de los espectadores ni le conocen realmente ni se interesan por sus películas. Unos por puro desconocimiento, otros por pereza y algunos más porque no es tan fácil acceder a su obra, más allá de los servidores de intercambio de archivos. Lo peor de todo es que a estas alturas no existe una edición completa y buena de su filmografía en dvd. Títulos emblemáticos de sus inicios, como Un perro andaluz (Un chien andalou, 1929; no cuento su inclusión en un dvd de cortometrajes de españoles) o La edad de oro (L’age d’or, 1930), o de su etapa final, como El discreto encanto de la burguesía (La charme discret de la bourgeoisie, 1972)), El fantasma de la libertad (La fantôme de la liberté, 1974)) o Ese oscuro objeto del deseo (Cet obscur objet du désir, 1977), todavía no han visto la luz en nuestro país. Por otra parte, lo que se ha editado apenas lleva extras y algunas de ellas están además descatalogadas a fecha de hoy. De Los olvidados (1950) nos encontramos con hasta cuatro ediciones en el mercado. Sólo dos de ellas contienen material adicional: la de Manga Films incluye un audiocomentario del crítico Antonio José Navarro y la de Absolute Distribution un documental del año 2002 titulado Niños de la calle. Esta es la realidad: Buñuel apenas interesa pese a que su nombre sale a relucir constantemente. Otra cuestión, más peliaguda si cabe, es cómo no se ha implicado ninguna institución pública aragonesa en la edición de la obra de Buñuel, tanto audiovisual como literaria. No quiero ahondar en la herida, pero hace poco un amigo ucraniano me comentó que en su país el gobierno había realizado una edición de lujo de la obra de Aleksandr Dovzhenko (aunque la difusión fue muy restringida). Buñuel es una figura capital del cine español y un icono de la cultura aragonesa, pero ahí se queda. Ni siquiera la celebración del centenario de su nacimiento sirvió para comenzar la tarea. Como siempre, todo se queda en palabras pero no se traduce en hechos. Luis Buñuel es un trabajo inacabado.
Los que todavía no hayan pasado por la Expo, y tengan intención de hacerlo, y los que poseen un pase de temporada, han de saber que, además de los audiovisuales de los pabellones (algunos para salir del paso por lo que dicen), cuentan con actividades cinematográficas. Digo esto porque si son aficionados, dada la escasa difusión que se ha hecho de las actividades, quizá no se hayan enterado aún. La dedicada a Luis Buñuel, muy interesante, ya pasó. Sin embargo todavía pueden disfrutar del ciclo Cine del agua, que lleva desarrollándose desde el inicio de la muestra, para el que se han reunido una serie de películas documentales, de ficción y de animación, tanto largos como cortos, con el agua como protagonista y que pretenden hacer reflexionar. Muchas de las obras son inéditas en la ciudad y probablemente sólo tengan exhibición pública en la Expo.
Por otra parte, se ha convocado el primer concurso de cortometrajes de Agua y desarrollo sostenible. Apadrinado por Nacho Vigalondo, las obras presentadas han de durar un máximo de 90 segundos, pudiéndose presentar tantas como el realizador haga. El plazo termina el 15 de agosto.
La información de ambas propuestas podéis consultarla entrando aquí. Ahí tenéis por un lado acceso al programa del ciclo día a día y a un pdf que en una primera impresión no me pareció muy claro, y por otro a las bases e inscripción del concurso. Como la agenda en la web de la Expo se comenta que contiene muchos errores, sobre todo en lo que a horarios de espectáculos se refiere, confío en que este apartado esté bien.
Desde hoy, los turolenses, y quienes están pasando unos días en la ciudad, podrán disfrutar del Cine de Verano. Se trata de su vigésimo segunda edición y es una de las propuestas más veteranas de la Concejalía de Cultura y Ocio del Ayuntamiento de Teruel. El ciclo comenzará esta noche con la proyección de Expiación (Atonement, Joe Wright, 2007) y se extenderá hasta el 21 de agosto con la exhibición de nueve títulos más. Estos son Las crónicas de Spiderwick (The Spiderwick Chronicles, Mark Waters, 2008), Promesas del Este (Eastern Promises, David Cronenberg, 2007), No tan duro de pelar (Drillbit Taylor, Steven Brill, 2008), Bee Movie (Bee Movie, Steve Hickner y Simon J. Smith, 2007), Como la vida misma (Dan in Real Life, Peter Hedges, 2007), Las hermanas Bolena (The Other Boleyn Girl, Justin Chadwick, 2008), Cometas en el cielo (The Kite Runner, Marc Forster, 2007), Stardust (Stardust, Matthew Vaughn, 2007) y No es país para viejos (No Country for Old Men, Joel y Ethan Coen, 2007). Cine variado y para (casi) todos los gustos. No os puedo indicar la distribución temporal porque en las fuentes consultadas no aparace especificada. Ni siquiera en la web del Ayuntamiento de Teruel se hace mención a la actividad. Problema habitual el de la escasa, mala o nula difusión de las propuestas culturales, en este caso cinematográficas, que impide que mucha gente se entere de la oferta y que esperamos subsanen lo antes posible.
Los pases serán en el auditorio del Parque de los Fueros de Teruel, a partir de las 22:30 horas y con entrada libre.
Nota: También esta noche pero en Zaragoza y dentro del ciclo Noches de Verano, podrá verse el inédito en la ciudad y muy interesante musical, con canciones de los Beatles, Across the Universe (Julie Taymor, 2007).
Actualización: Gracias a la colaboración de un lector os puedo comunicar la distribución temporal de las proyecciones. Hasta su finalización, el 21 de agosto, las sesiones serán los martes y jueves, así que hoy toca. Podéis descargar el programa aquí. ¡Qué tengáis buen cine!
El próximo Obuxo. Festival de cine extraño y de terror, aunque ahora se denomina “cine extraño y agroterror”, se celebrará los próximos días 29, 30 y 31 de agosto. La bases para participar se publicaron ya hace unas semanas y todavía queda algo más de una semana para inscribirse. El plazo termina el 30 de julio. Se mantiene el premio Buxina para realizadores aragoneses en cualquier género, dotado con 1000 Euros y un fin de semana en un alojamiento de lujo en la comarca. Para más información y consultar las bases completas, podéis visitar su web.
Quienes residan en Sariñena o puedan refugiarse allí de los rigores del verano, disfrutarán de un pequeño ciclo de cine al aire libre. Empezó ayer y durará tres jueves más. Se trata de un ciclo muy interesante ya que escapa de las propuestas habituales en este tipo de proyecciones veraniegas al aire libre. Los responsables han hecho una selección muy original y atractiva, en la que podemos encontrar un gran anime, un estupendo thriller surcoreano de un más que interesante director, un pequeño gran éxito de la temporada pasada y una película crítica que, pese a ser fallida, hará pensar a más de uno. Y además han tenido el buen gusto de elegir la luna de Cinegoza, es decir de Georges Méliès, como motivo del cartel del ciclo.
Las proyecciones tendrán lugar en el Hospital viejo de Sariñena (Huesca), a partir de las 22:00 horas los jueves 24 y 31 de julio y 7 de agosto, siendo la entrada libre.
No sólo de la Expo vive el zaragozano. Este año la Filmoteca de Zaragoza no ha guardado vacaciones. Durante el mes de julio, habitual periodo de descanso de este espacio, ha continuado ofreciendo sus ciclos; menos mal ya que el cine ha sido el gran olvidado de la Expo (y lo que hay se ha difundido poco y mal). A los ya en marcha dedicados al cineasta francés Eric Rohmer y a Pere Portabella, éste a punto de finalizar, se sumará en agosto una retrospectiva de David Lean por su centenario. Además, desde el pasado miércoles se ha iniciado el siempre interesante Estrenos que recupera títulos recientes que no han tenido estreno comercial en nuestra ciudad. Tan sólo El bosque del luto se exhibió en la pasada edición de la Muestra de Cine Realizado por Mujeres; hermosa película, para degustar con calma, que os recomiendo. Una buena ocasión para ver propuestas diferentes de diversas partes del mundo que nos saquen a los cinéfilos de la rutina de la cartelera. El ciclo ha comenzado con Honeydripper (John Sayles, 2007), que no deberían perderse los amantes del blues. Todavía puede verse hoy y mañana. Continuará a partir del 13 de agosto y hasta finales del mes se exhibirán ocho películas más. Y por supuesto, todo en versión original subtitulada.
Filmoteca de Zaragoza (Palacio de los Morlanes, Plaza de San Carlos, 4). La entrada cuesta 2 Euros, vendiéndose desde 15 minutos del inicio de la primera sesión y no se permite el acceso a la sala una vez comenzada la proyección.
Programa completo julio-agosto: -Honeydripper, John Sayles. 123 min. 2007. Estados Unidos Julio: Día 16 a las 18:00 horas; día 17 a las 19:45 horas; día 18 a las 20:00 horas y día 19 a las 21:45 horas.
-El bosque del luto (Mogari no mori), Naomi Kawase. 97 min. 2007. Japón-Francia Agosto: Día 13 a las 18:00 horas; día 15 a las 20:00 horas; día 16 a las 22:00 horas.
-La antena, Esteban Sapir. 90 min. 2006. Argentina Agosto: Día 14 a las 20:00 horas; día 15 a las 22:00 horas; día 16 a las 18 horas.
-La ronda de noche (Nightwatching), Peter Greenaway. 138 min. 2007. Holanda-Francia-Alemania-Polonia-Canadá-Gran Bretaña Agosto: Día 21 a las 18:00 horas; día 23 a las 19:30 horas.
-Wonderful Town, Aditya Assarat. 92 min. 2007. Tailandia Agosto: Día 21 a las 20:30 horas; día 23 a las 22:00 horas.
-Mala noche, Gus van Sant. 78 min. 1985. Estados Unidos Agosto: Día 21 a las 22:15 horas; día 23 a las 18:00 horas.
-Los perros dormidos mienten (Sleeping Dogs Lie), Bob Goldthwait. 89 min. 2007. Estados Unidos Agosto: Día 27 a las 17:30 horas; día 19 a las 20:15 horas; día 30 a las 18:00 horas.
-Fay Grim, Hal Hartley. 118 min. 2006. Estados Unidos-Alemania Agosto: Día 27 a las 19:30 horas; día 29 a las 22:00 horas.
Sugerencia alternativa para hoy martes: ir a ver Juego sucio(Wu jian dao, Wai Keung Lau y Siu Fai Mak, 2002) al Centro Joaquín Roncal, dentro del ciclo Noches de Verano. Se trata del thriller original del que Martin Scorsese se sirvió para hacer Infiltrados(The Departed, 2006). Para muchos es mejor la versión original hongkonesa. Independientemente de esto, la de Scorsese es más conocida que la otra simplemente por el hecho de estar dirigida por él, ser norteamericana, contar en el reparto con, sobre todo, Leonardo DiCaprio, Matt Damon y Jack Nicholson (aunque Mark Wahlberg tiene sus seguidores) y así estrenarse en todo el mundo. Quien quiera comprobar cuál le parece mejor o, sencillamente, disfrutar de un buen policiaco, debería acercarse esta noche al Joaquín Roncal.
Sinopsis: Chan Wing Yan (Tony Leung, Hero) es un policía veterano que lleva 10 años infiltrado en el conocido círculo de las triadas chinas. Experto en desarticular peligrosas bandas criminales, se prepara para una nueva misión, aparentemente rutinaria. Pero descubre que el jefe de las tríadas tiene un topo infiltrado desde hace años (Andy Lau, La casa de las dagas voladoras) en el departamento de policía. Esto dará lugar a una peligrosa lucha de fuerzas de la que sólo uno podrá salir victorioso.
La sesión tendrá lugar en el Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7) a las 21:00 horas. Previamente se proyectará el cortometraje de Víctor Forniés Making of. La entrada cuesta 5 Euros, con reducción del 50% si se adquiere en cajero CAI con tarjeta.
Hoy es un día triste en nuestra ciudad: ha fallecido Sergio Algora con tan sólo 39 años de edad. No lo conocía personalmente pero su actividad cultural ha sido incesante desde hace tiempo y sin lugar a dudas es una gran pérdida. Además siempre me pareció buena gente. Os dejo una recopilación de enlaces a posts de gente que lo conoció o que, sencillamente, le ha querido rendir un pequeño homenaje.
A nuestros políticos se les suele llenar la boca cuando hablan de la vinculación de Zaragoza al cine y de lo importante que es. Sin embargo ni la DGA ni el Ayuntamiento cuentan con espacios propios para desarrollar una actividad cinematográfica en condiciones, ni existe una política audiovisual que organice y saque partido a todo el potencial que hay en la Comunidad. La cruda realidad es que no les interesa en absoluto, no nos engañemos. Cuando les viene en gana hablan de “Zaragoza, ciudad de cine” pero sin convicción alguna; una especie de grabación automática que se activa en determinados momentos. Toda su palabrería está vacía y mientras no haya hechos positivos no hay motivo para pensar que cambiarán.
Mañana se estrenará el nuevo trabajo de Fernando Usón, Mal agüero. Será en la Filmoteca de Zaragoza (Palacio de los Morlanes, plaza de San Carlos, 4), que aprovechando esta circunstancia ha organizado una retrospectiva del director, quien asistirá a la primera de las dos sesiones programadas. Así, el miércoles 9 a partir de las 20:30 horas podrán verse Eva/Sonia (2002), La chica de la cárcel (2004), Cara y cruz (2000), Reencuentro (2001), Caridad (2002) y Mal agüero (2008). Al día siguiente, jueves 10 a partir de las 22:00 horas, se exhibirán Cara y cruz (2000), Las máscaras (2004), La espera (2005), Nocturno (2006), Yo y ella (2007) y de nuevo Mal agüero. La entrada a la Filmoteca cuesta 2 Euros, en venta desde 15 minutos antes del inicio de la primera sesión (que suele ser a las 18:00 horas) y no se permite el acceso una vez comenzada la proyección.
En la foto, Fernando Usón actuando en su corto Nocturno.
La próxima edición del JajaFestival! se celebrará del 19 al 28 de septiembre. Entre las actividades que habrá se encuentra el concurso de cortometrajes, cuyo primer premio está dotado con 12.000 Euros. Un aliciente más para presentarse a este certamen, además de arrancar la risa de los espectadores... y la del jurado. El plazo termina el 15 de agosto. Como principal novedad, anuncian la creación de un nuevo premio dedicado a los cortometrajes de animación cuya cuantía asciende a 3000 Euros. Los interesados pueden descargar las bases completas y la ficha de inscripción.
Cuando llega el verano suele ser habitual que el Ayuntamiento programe sesiones de cine al aire libre. Hasta aquí todo perfecto. El problema viene cuando apenas se difunden estas actividades, impidiendo que mucha gente las aproveche y disfrute ya que no se enteran. En cualquier caso, aquí estamos para remediar, al menos en parte, esta situación bastante más generalizada de lo que se piensa, y la difusión no es un detalle nimio. Aprovecho para comentar que el ciclo Los viernes a la fresca, ya comenzado, se desarrolla en los barrios rurales de Zaragoza y que también incluye cine. No ha aparecido por aquí porque en ningún sitio municipal se dice qué películas componen la propuesta (de hecho ni siquiera se especifica en el programa que os podéis descargar los interesados). No pasa lo mismo con el ciclo 12 Lunas. Programa de ocio y deporte nocturno que, entre otras cosas, no ofrece cine al aire libre en la plaza de San Agustín. Precisamente, este cine de verano comienza hoy con el pase de la comedia Os declaro marido y marido (I Now Pronounce You Chuck & Larry, Dennis Dugan, 2007). Como es lógico, la selección va muy enfocada a un determinado público, sobre todo juvenil, y tipo de cine, aunque afortunadamente podrá verse (repescar quien no la viera en su momento) algún título más interesante como American Gangster (Ridley Scott, 2007).
El Cine de Verano en la plaza de San Agustín tendrá lugar todos los sábados de julio y los dos primeros de agosto, a partir de las 22:00 horas y con entrada libre.
Siguiendo la línea iniciada el año pasado con El planeta de Tim Burton, el restaurante El Festín de Babel (C/ San Antonio María Claret, 17) ha preparado para el próximo domingo una jornada gastronómica dedicada a la trilogía de El Padrino. Según nos cuentan, se compondrá de una degustación de platos sicilianos que evocan las mejores secuencias de las películas, además de música, proyecciones y alguna que otra sorpresa. El menú, denominado “Una oferta que no podrá rechazar”, está formado por ensalada de naranja y ricotta con hinojo y oliva, sarde marinada con ravioli de pimiento rojo y piñones, lasaña como en la boda de Connie Corleone con nube de Parmesano, ragú de caballo “Toni Montana” con sábana templada de hinojos y gnoquis Corleone, cannoli relleno de queso y bombón líquido relleno de naranja y 35º Parallelo-Nero d’Avola (vino tinto de Sicilia). Todo ello por 35 Euros (más iva). Para más información y reservas: 976.560.390.
Mañana tendrá lugar el estreno del cortometraje Letargo de Javier Beltrán. Con una duración de 8 minutos, cuenta la historia de amor de un chico que padece narcolepsia, un trastorno del sueño determinado por la presencia de arrebatos incontenibles de somnolencia en los momentos más insospechados. Está protagonizado por Esti Arrieta, el propio Javier Beltrán y Ana Esteban en la narración. Lúa Castiella, teclista del grupo oscense La Muñeca Rusa, ha colaborado en la banda sonora.
El pase será en la Filmoteca de Zaragoza (Palacio de los Morlanes, plaza de San Carlos, 4), a las 20:00 horas y contará con la presencia de su director. El sábado habrá una nueva proyección de la película a las 21:30 horas. En ambos casos la entrada es libre hasta completar el aforo, recogiendo previamente la invitación en la taquilla.
Durante los jueves de julio la película que podremos ver en v.o.s.e. en los Cines Renoir, es decir desde hoy mismo, es Tehilim (Tehilim, Raphaël Nadjari, 2007). Se trata de una coproducción entre Israel y Francia que pudo verse en el Festival de Cannes de 2007. En España se estrenó el pasado 4 de enero pero a nuestra ciudad no había llegado, como muchas otras películas interesantes (algunas de ellas pueden verse en las Noches de Verano de la CAI –ver post anterior–). Se exhibe en sesiones de 16:30, 18:30, 20:30 y 22:30 horas. Os incluyo la sinopsis.
Sinopsis: En el Jerusalén de hoy en día, una familia de judíos lleva una vida ordinaria. Pero después de un accidente de coche, el padre desaparece misteriosamente. Llevan todos su ausencia y los problemas del día al día del mejor que pueden. Mientras los adultos se refugian en el silencio o las tradiciones, los dos hijos, Menachem y David intentan por su cuenta encontrar a su padre…
Para los despistados, decir que últimamente los Renoir están proyectando alguna película en versión original en sus horarios normales, más allá de esta situación extraodinaria de los jueves. Así pasó con Aleksandra, del ruso Aleksandr Sokurov, y ahora mismo con Bab’Aziz, un film tunecino en el que también participan Irán, Suiza, Hungría, Francia y Alemania. Atentos los interesados porque ya sólo se exhibe en sesiones de 18:30 y 22:35 horas. Confiemos en que la oferta aumente cada vez más y, sobre todo, que deje de ser algo excepcional.
Tehilim puede verse en los Cines Renoir (C/ Luis Bermejo, s/n), durante todos los jueves de julio, en sesiones de 16:30, 18:30, 20:30 y 22:30 horas y a precio reducido (4,40 Euros la entrada normal y 3 Euros para los socios del Club Renoir).