
“El cine es uno de los mejores medios para transmitir uno de los objetivos esenciales de la 8ª Mostra Portuguesa –usar el arte, en este caso el Cine, para dar a conocer Portugal, sus lugares, sus historias, sus personajes, al público español.
Tal y como ha venido ocurriendo en los años precedentes, la Filmoteca de Zaragoza recibe en el mes de diciembre un ciclo de cine de Portugal, incluido en la programación de la Mostra Portuguesa 2010 (www.mostraportuguesa.es).
En esta ocasión, presentaremos un conjunto variado de películas de los años 2008 y 2009 de jóvenes directores y de otros ya consagrados, de ficción y documentales, que creemos representa debidamente una de las expresiones artísticas lusas más consagradas internacionalmente.”
Todas las sesiones serán en la Filmoteca de Zaragoza (Palacio de los Morlanes, Plaza de San Carlos, 4). La entrada cuesta 2 Euros, vendiéndose desde 15 minutos del inicio de la primera sesión y no se permite el acceso a la sala una vez comenzada la proyección.
Programa completo
-A Bela e o Paparazzo, António Pedro Vasconcelos. 106 min. 2009. Portugal
Día 3 a las 18:00 horas; y día 4 a las 19:45 horas.
-Como desenhar um círculo perfeito, Marco Martins. 122 min. 2009. Portugal
Día 8 a las 21:45 horas; y día 9 a las 19:45 horas.
-A Religiosa Portuguesa, Eugène Green. 120 min. 2009. Portugal
Día 10 a las 18:00 horas; y día 11 a las 21:45 horas.
-Aquele querido mês de Agosto, Miguel Gomes. 147 min. 2008. Portugal
Día 15 a las 18:00 horas; y día 16 a las 21:15 horas.
-Fantasia Lusitana, João Canijo. 65 min. 2010. Portugal (documental)
Día 15 a las 20:45 horas; y día 16 a las 18:00 horas.
-Pare, Escute, Olhe, Jorge Pelicano. 100 min. 2009. Portugal (documental)
Día 17 a las 22:00 horas; y día 18 a las 20:00 horas.
2 comentarios:
He visto "A religiosa portuguesa", de Eugène Green y "Aquele querido mes de agosto" de Miguel Gomes. Para mi, ambas imprescindibles. Me permito recomendarlas sin reservas. Son muy buenas películas, la de Green acaso algo dificil porque es puro cine de vanguardia. La de Gomes es una fiesta. Lástima la ausencia de "O estranho caso de Angélica" de Manoel de Oliveira y alguna muestra de la exquisita Teresa Villaverde. El cine portugués ofrece una calidad media que ya la quisiera para el cine español.
Abra-cines con fados
Gracias por tu opinión. La pena es que para ver cine portugués en una sala haya que esperar un año. A ver si la de Oliveira puede verse antes de transcurrir ese tiempo.
Un abrazo
Publicar un comentario