Esta tarde comienza en Huesca la nueva temporada del Aula de Cine de la Universidad con el ciclo La crisis de la realidad. En Zaragoza lo hará el próximo martes, día 14.
Un curso más regresan los ciclos del Aula de Cine con la intención de reflexionar sobre nuestro mundo, dar a conocer cinematografías u obras poco difundidas y entretener en el mejor sentido de la expresión. En este espacio se cree que el cine es un medio de comunicación y de conocimiento que nos hace pensar y como tal se valora. Para abrir el nuevo año lectivo, su propuesta orbita en torno al sugestivo tema de la crisis de la realidad.
El cine, como representación de la realidad y creador de realidades que es, nos muestra un reflejo de la sociedad en que vivimos y de nosotros mismos, que hay que situar en el contexto histórico de cada momento. Habitualmente se acepta que esa representación es auténtica, verdadera, al surgir de la realidad misma, aunque no deja de ser la imagen reflejada en el espejo. Pero lo que consideramos real puede tener fracturas de las que no nos damos cuenta a simple vista. Al fin y al cabo estamos al otro lado del cristal. El cine puede mostrarnos estas grietas y situarnos ante la suplantación de la realidad. Para ello los caminos son diversos y este va a ser el recorrido que se propone.
La primera fractura de la realidad está en nuestra propia cabeza. Una aproximación psicológica que ya se abordó hace un tiempo en alguna de las películas del ciclo Los laberintos de la mente. Títulos tempranos como El gabinete del Dr. Caligari (Das kabinett des doktor Caligari, Robert Wiene, 1919) llevan al extremo esta aproximación subjetiva desde el mismo interior de una persona. O, algo más tarde, Rashomon (Rashomon, Akira Kurosawa, 1950) nos enseña la multiplicidad de puntos de vista sobre un mismo hecho. Sin embargo, no dejamos de estar en el terreno de la realidad ya que somos nosotros mismos quienes la estamos construyendo (deformándola pero no suplantándola), aunque sea mediante un sueño como en La mujer del cuadro (Woman in the Window, Fritz Lang, 1945).
Otro aspecto importante es cómo la propia naturaleza del relato puede verse alterada, haciendo que el espectador perciba como real lo que está viendo cuando lo cierto es que ya ha traspasado la superficie del espejo. La narración nos conduce por un camino, dando pequeñas pistas para los más avezados, y sólo en la parte final descubrimos lo que sucede, cambiando el significado de la historia que nos han contado. El club de la lucha (Fight Club, David Fincher, 1999), que a su vez enlaza con el planteamiento psicológico anterior y lo lleva varios pasos más allá, o El sexto sentido (The Sixth Sense, M. Night Shyamalan, 1999) son paradigmáticas en esta dirección.
Más interesante para los propósitos del Aula de Cine, y esqueleto del ciclo que se presenta, son los filmes que plantean una manipulación de la realidad y por tanto de nuestras vidas. Lo real es suplantado por otros para controlarnos o para ocultar lo que les interesa. Nos encontramos en el terreno de lo virtual, más propio del mundo contemporáneo y de la revolución que ha supuesto lo digital. Estamos en lo que se ha definido como era del simulacro. La imagen ya no es real en sí misma (ya no hay huella), como se percibía antes, sino que puede ser (re)creada artificialmente mediante el ordenador pero vendida y sentida como real, lo que nos lleva a no fiarnos de las imágenes. En ocasiones no es necesario lo digital, como muestra la fábula El show de Truman (The Truman Show, Peter Weir, 1998). Incluso nuestros recuerdos, que percibimos como auténticos, pueden haber sido alterados. Tema que parece sacado exclusivamente de la ciencia-ficción pero que también afecta a asuntos más terrenales. Todas estas cuestiones, más complejas de lo que estas breves líneas de presentación apenas esbozan, se encontrarán en las películas del ciclo.
En Zaragoza las sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos de la biblioteca María Moliner (Campus de San Francisco), y en Huesca se llevarán a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera, 4). En ambos casos a partir de las 19:00 horas y con entrada libre.
El ciclo completo (fechas de Zaragoza):
14/10 Desafío total de Paul Verhoeven. 113 min. 1990, EEUU
15/10 Abre los ojos de Alejandro Amenábar. 117 min. 1997, España-Francia-Italia
16/10 La cortina de humo de Barry Levinson. 97 min. 1997, EEUU
17/10 eXistenZ de David Cronenberg. 97 min. 1999, Canadá-Reino Unido-Francia
21/10 Matrix de Andy y Larry Wachowski. 136 min. 1999, EEUU
28/10 S1m0ne de Andrew Niccol. 117 min. 2002, EEUU
Más información sobre el ciclo en Huesca aquí.
Un curso más regresan los ciclos del Aula de Cine con la intención de reflexionar sobre nuestro mundo, dar a conocer cinematografías u obras poco difundidas y entretener en el mejor sentido de la expresión. En este espacio se cree que el cine es un medio de comunicación y de conocimiento que nos hace pensar y como tal se valora. Para abrir el nuevo año lectivo, su propuesta orbita en torno al sugestivo tema de la crisis de la realidad.
El cine, como representación de la realidad y creador de realidades que es, nos muestra un reflejo de la sociedad en que vivimos y de nosotros mismos, que hay que situar en el contexto histórico de cada momento. Habitualmente se acepta que esa representación es auténtica, verdadera, al surgir de la realidad misma, aunque no deja de ser la imagen reflejada en el espejo. Pero lo que consideramos real puede tener fracturas de las que no nos damos cuenta a simple vista. Al fin y al cabo estamos al otro lado del cristal. El cine puede mostrarnos estas grietas y situarnos ante la suplantación de la realidad. Para ello los caminos son diversos y este va a ser el recorrido que se propone.
La primera fractura de la realidad está en nuestra propia cabeza. Una aproximación psicológica que ya se abordó hace un tiempo en alguna de las películas del ciclo Los laberintos de la mente. Títulos tempranos como El gabinete del Dr. Caligari (Das kabinett des doktor Caligari, Robert Wiene, 1919) llevan al extremo esta aproximación subjetiva desde el mismo interior de una persona. O, algo más tarde, Rashomon (Rashomon, Akira Kurosawa, 1950) nos enseña la multiplicidad de puntos de vista sobre un mismo hecho. Sin embargo, no dejamos de estar en el terreno de la realidad ya que somos nosotros mismos quienes la estamos construyendo (deformándola pero no suplantándola), aunque sea mediante un sueño como en La mujer del cuadro (Woman in the Window, Fritz Lang, 1945).
Otro aspecto importante es cómo la propia naturaleza del relato puede verse alterada, haciendo que el espectador perciba como real lo que está viendo cuando lo cierto es que ya ha traspasado la superficie del espejo. La narración nos conduce por un camino, dando pequeñas pistas para los más avezados, y sólo en la parte final descubrimos lo que sucede, cambiando el significado de la historia que nos han contado. El club de la lucha (Fight Club, David Fincher, 1999), que a su vez enlaza con el planteamiento psicológico anterior y lo lleva varios pasos más allá, o El sexto sentido (The Sixth Sense, M. Night Shyamalan, 1999) son paradigmáticas en esta dirección.
Más interesante para los propósitos del Aula de Cine, y esqueleto del ciclo que se presenta, son los filmes que plantean una manipulación de la realidad y por tanto de nuestras vidas. Lo real es suplantado por otros para controlarnos o para ocultar lo que les interesa. Nos encontramos en el terreno de lo virtual, más propio del mundo contemporáneo y de la revolución que ha supuesto lo digital. Estamos en lo que se ha definido como era del simulacro. La imagen ya no es real en sí misma (ya no hay huella), como se percibía antes, sino que puede ser (re)creada artificialmente mediante el ordenador pero vendida y sentida como real, lo que nos lleva a no fiarnos de las imágenes. En ocasiones no es necesario lo digital, como muestra la fábula El show de Truman (The Truman Show, Peter Weir, 1998). Incluso nuestros recuerdos, que percibimos como auténticos, pueden haber sido alterados. Tema que parece sacado exclusivamente de la ciencia-ficción pero que también afecta a asuntos más terrenales. Todas estas cuestiones, más complejas de lo que estas breves líneas de presentación apenas esbozan, se encontrarán en las películas del ciclo.
En Zaragoza las sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos de la biblioteca María Moliner (Campus de San Francisco), y en Huesca se llevarán a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera, 4). En ambos casos a partir de las 19:00 horas y con entrada libre.
El ciclo completo (fechas de Zaragoza):
14/10 Desafío total de Paul Verhoeven. 113 min. 1990, EEUU
15/10 Abre los ojos de Alejandro Amenábar. 117 min. 1997, España-Francia-Italia
16/10 La cortina de humo de Barry Levinson. 97 min. 1997, EEUU
17/10 eXistenZ de David Cronenberg. 97 min. 1999, Canadá-Reino Unido-Francia
21/10 Matrix de Andy y Larry Wachowski. 136 min. 1999, EEUU
28/10 S1m0ne de Andrew Niccol. 117 min. 2002, EEUU
Más información sobre el ciclo en Huesca aquí.
2 comentarios:
A este ciclo acudo fijo, me iré pasando a ver si pones nueva información.
Actualizada la información. Espero que disfrutes del ciclo. Nos vemos por allí.
Saludos
Publicar un comentario