![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_tqbe8iBBKxS7w2ZuuG4zLuZ9S-UCg0qg_DlZKwAo1Vbery0H4F20SriFgLiA9PJB6LODa_Yovey8XJCh9SmJOkIFKCwcuuWWs5dE50CJmZ_5yGY5BVEOQe-pLDruZw6CvaO6yfyixhk/s320/Maria-Callas-Medea.jpg)
“Más de 40 años desde que abandonó los escenarios. 85º aniversario de su nacimiento. Y el hambre, la pasión, el deseo de otra Maria Callas nos sacude violentamente cuando escuchamos a cantantes tan musicalmente correctas como las del recién inaugurado milenio. Y el mito crece, se expande y ni se desvanece ni se disolverá jamás. Porque si la ópera es –y así se quiso que fuera desde Monteverdi a Alban Berg– teatro cantado, el reinado de Maria Callas se eleva definitivamente a lo eterno, a lo inefable. Y el estremecimiento de lo magistralmente interpretado nos hará llorar de añoranza y de emoción renovada cada vez que veamos un viejo video o DVD de Maria Callas, cada vez que escuchemos sus grabaciones, remasterizadas o no. Es el privilegio de la genialidad. Y en eso nadie alcanzó a esta imponente artista, americana de nacimiento, pero griega de origen y de aspecto, hecha para cantar y para interpretar. Y, además, sin serlo, resultar la más bella en un escenario. Callas fue, es y será la ópera italiana por excelencia. El melodrama que crearon y soñaron Bellini, Donizetti, Verdi o Puccini y que ella elevó a las olímpicas cimas de la eterna tragedia helénica.”
La conferencia será en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Paseo Independencia, 11, 2ª planta), a partir de las 18:00 horas y con entrada libre. Tras la conferencia se proyectará una actuación de la cantante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario