
Al premio de mejor corto de ficción optan Cuídala bien, de Javier Macipe; El iglú, de Carlos Val; El talento de las moscas, de Laura Sipán; Homeland, de Jonay Ortiz de Urbina; Making of, de Víctor Forniés; Margruasygente, de Noemí Lana-Renault; Perceval, de Pablo Aragüés; Póker de sotas de Esteban López Juderías; Rastro de Ignacio Lasierra; y The golden piano de José Manuel Fandos. Estos trabajos se exhibirán el viernes 26 de octubre.
Además, Cuídala bien opta a mejor guión, montaje, actriz, actor, dirección de producción y dirección; El iglú a opera prima, fotografía, montaje y actriz; El talento de las moscas a opera prima, guión, fotografía, música y dirección de producción; Homeland a música; Making of a guión, montaje, actriz, actor y dirección; Margruasygente a opera prima, música y dirección; Perceval a fotografía, montaje, actor, dirección de producción y dirección; Póker de sotas a guión; Rastro a música; y The golden piano a fotografía, actor y dirección de producción.
Por el galardón a mejor documental concursan, Cicatrices de piedra, la guerra civil en Aragón de Mirella R. Abrisqueta; La escuela de Tardienta, 1973-2006 de Ángel Gonzalvo y Carlos Vasco; Límite 36, un reto solidario de David Martín de la Plaza; Los que callaron, los que quedaron de Felipe Osanz Sanz; y Migas con menta de Pilar Gutiérrez, Marta Horno, Rebeca Serrat y Esther Moreno.
En la gala de clausura del día 27 se entregarán los galardones decididos por el jurado entre los distintos cortometrajes participantes, a lo que hay que sumar el premio concedido por el público mediante votación.
Para más información, visitar la web de la Scife.
2 comentarios:
Suerte!
¡Y buenos alimentos!
Publicar un comentario